Como contrapunto, el proyecto Aerocafé se presenta como una solución a gran escala para potenciar la competitividad, buscando posicionar a la región como un centro de integración internacional. Sin embargo, la visión de desarrollo aéreo choca con la realidad terrestre que denuncian los ciudadanos, quienes advierten que sin vías eficientes y a costos razonables, el impacto de un aeropuerto moderno podría verse limitado.
La competitividad de Caldas: entre la cosecha cafetera, el debate por los peajes y los megaproyectos
La competitividad económica de Caldas y el Eje Cafetero se encuentra en un punto de inflexión, donde la logística de su tradicional cosecha cafetera, el desarrollo de infraestructuras estratégicas como Aerocafé y un intenso debate ciudadano sobre los peajes viales convergen. La articulación de estos tres elementos se ha convertido en un factor decisivo para el futuro productivo de la región. Por un lado, el Plan Cosecha para el segundo semestre de 2025 se prepara para movilizar a 33.000 recolectores y recoger el 70 % de la producción anual de café, un pilar económico fundamental para los 25 municipios productores de Caldas. La eficiencia de esta operación depende críticamente de la infraestructura vial. Es en este punto donde surge el conflicto, representado por el “Colectivo Cívico por la Defensa de las Vías del Café”. Este movimiento ciudadano exige el retiro de los peajes de Pavas, San Bernardo y Santágueda, argumentando que su continuidad “ha impactado negativamente la movilidad, incrementando los costos del transporte y afectando la economía regional: desde los productos agrícolas y el turismo, hasta la educación y el desarrollo empresarial”. Esta demanda refleja cómo los costos logísticos terrestres amenazan la rentabilidad del sector cafetero y otros renglones económicos.



Artículos
3Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

