Esta obra de infraestructura, de impacto nacional, se consolida como una prioridad estratégica para Manizales y el departamento de Caldas. El avance del proyecto se materializó con el anuncio oficial de la licitación del lado aire, en un evento encabezado por el presidente Gustavo Petro en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas, en Manizales, lo que subraya la importancia que el Gobierno Nacional le otorga a esta iniciativa. La inversión para esta etapa inicial supera los $740.000 millones, destinados a la construcción de una pista de 1.340 metros de longitud por 30 de ancho, plataformas para aviación comercial y general, calles de rodaje y obras complementarias. Este músculo financiero se vio reforzado recientemente con la expedición de un certificado de disponibilidad de recursos por $245.000 millones por parte del Gobierno, un espaldarazo clave para asegurar la ejecución. La obra no solo es vista como un motor para la economía regional y la atracción de inversión, sino que también está bajo la lupa de los entes de control; la Procuraduría ha realizado visitas de seguimiento para verificar aspectos técnicos, ambientales y presupuestales. Paralelamente, la comunidad organizada ha integrado a Aerocafé en sus propias demandas de desarrollo. Colectivos cívicos que exigen un nuevo modelo vial para Caldas han incluido en su pliego de peticiones la construcción de una intersección vial de acceso al futuro aeropuerto. Esto demuestra que, si bien el proyecto aéreo avanza, su éxito y plena integración dependerán de la articulación con la infraestructura terrestre, una preocupación latente en la ciudadanía que busca que el desarrollo sea integral y beneficie directamente la movilidad y competitividad de la región.