Esta obra de infraestructura, de impacto nacional, se consolida como una prioridad estratégica para Manizales y el departamento de Caldas. El avance del proyecto se materializó con el anuncio oficial de la licitación del lado aire, en un evento encabezado por el presidente Gustavo Petro en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas, en Manizales, lo que subraya la importancia que el Gobierno Nacional le otorga a esta iniciativa. La inversión para esta etapa inicial supera los $740.000 millones, destinados a la construcción de una pista de 1.340 metros de longitud por 30 de ancho, plataformas para aviación comercial y general, calles de rodaje y obras complementarias. Este músculo financiero se vio reforzado recientemente con la expedición de un certificado de disponibilidad de recursos por $245.000 millones por parte del Gobierno, un espaldarazo clave para asegurar la ejecución. La obra no solo es vista como un motor para la economía regional y la atracción de inversión, sino que también está bajo la lupa de los entes de control; la Procuraduría ha realizado visitas de seguimiento para verificar aspectos técnicos, ambientales y presupuestales. Paralelamente, la comunidad organizada ha integrado a Aerocafé en sus propias demandas de desarrollo. Colectivos cívicos que exigen un nuevo modelo vial para Caldas han incluido en su pliego de peticiones la construcción de una intersección vial de acceso al futuro aeropuerto. Esto demuestra que, si bien el proyecto aéreo avanza, su éxito y plena integración dependerán de la articulación con la infraestructura terrestre, una preocupación latente en la ciudadanía que busca que el desarrollo sea integral y beneficie directamente la movilidad y competitividad de la región.
Proyecto Aerocafé: Gobierno Nacional asegura inversión y lanza licitación para la primera fase
El proyecto del Aeropuerto del Café (Aerocafé) ha dado un paso crucial con el lanzamiento de la licitación para su primera fase, un hito que promete fortalecer la conectividad y dinamizar la economía del Eje Cafetero.


Artículos
2Regiones
Ver más
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás. Se desarrollarán actividades académicas, conversatorios, paneles y encuentros comunitarios. *Por: Yuliana Bohórquez Ecosistemas de páramo que hacen parte de la jurisdicción de Corpoboyacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días. La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), en alianza con el Instituto de Investigación ... Leer más La entrada Corpoboyacá y el Instituto Humboldt liderarán el Encuentro Nacional de Páramo y Alta Montaña en Tunja se publicó primero en Boyacá 7 Días.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de El Espinal y la Fuerza Pública, presentaron oficialmente el Plan 30 de Seguridad; una estrategia integral orientada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante el incremento del pie de fuerza, el control territorial focalizado y la presencia institucional en los sectores priorizados del municipio. Durante el acto de lanzamiento, …

Rafael Noya busca este domingo convertirse en gobernador del departamento caribeño frente a la candidata del exmandatario departamental, Margarita Guerra

La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z. La Alcaldía de Bogotá anunció un cambio significativo en la forma en que se desarrollará la ciudad alrededor del sistema TransMilenio. Dentro de este plan, uno de los aspectos más relevantes será la transformación del conjunto residencial Metrópolis, ubicado junto a la avenida 68. El complejo, construido a mediados de los años 80 y reconocido […] La entrada Transformación del conjunto Metrópolis en la avenida 68: nuevas torres y zonas verdes se publicó primero en Pluralidad Z.

