Frágil alto el fuego en Gaza se rompe con ataques aéreos israelíes que dejan 27 muertos
La tregua en la Franja de Gaza, que se había mantenido por más de un mes, se vio gravemente comprometida tras una serie de ataques aéreos israelíes que causaron la muerte de 27 personas. El incidente, que generó acusaciones mutuas de violación del alto el fuego entre Israel y Hamás, se produjo en paralelo a nuevos ataques israelíes contra objetivos de Hezbolá en Líbano. Este recrudecimiento de la violencia subraya la extrema fragilidad de los acuerdos de cese de hostilidades en la región. Según funcionarios locales en Gaza, los ataques aéreos israelíes del miércoles no solo dejaron un saldo de 27 fallecidos, sino que también desataron un cruce de acusaciones entre las partes beligerantes, cada una responsabilizando a la otra por el colapso de la tregua. La situación es aún más compleja debido a que, de manera simultánea, Israel lanzó nuevos ataques contra posiciones de Hezbolá en el sur de Líbano. Esta acción se llevó a cabo a pesar de un alto el fuego que estaba vigente en esa frontera desde noviembre del año anterior. La operación en dos frentes distintos sugiere un posible endurecimiento de la postura militar israelí y aumenta considerablemente el riesgo de una escalada regional. La ruptura de la tregua en Gaza no solo pone en peligro inmediato a la población civil, sino que también socava los esfuerzos diplomáticos en curso. Asimismo, la reanudación de las hostilidades con Hezbolá amenaza con abrir un segundo frente de conflicto a gran escala, lo que podría desestabilizar todo el Levante y tener consecuencias impredecibles para la seguridad internacional.

Artículos
1Internacional
Ver más
La corte determinó que el sistema vulnera el debido proceso al no permitir a los migrantes disputar su elegibilidad ni demostrar permanencia en EE.UU.

Servicios, escuelas y actividades continúan funcionando mientras la población adapta su vida al extenso periodo sin luz solar.

“Mediterráneo americano” es un concepto del influyente politólogo y geopolítico Nicholas Spykman para definir la importancia que ha tenido y tiene para los Estados Unidos su hegemonía en la cuenca del Caribe. Para Atenas fue el control sobre el Egeo y para Roma, el control del Mediterráneo, el Mare Nostrum. En 1898, los Estados Unidos […] La entrada El Mediterráneo Americano se publicó primero en Confidencial Noticias.

El orden mundial iliberal ya está aquí Hemos entrado en un periodo de desorden global, con regímenes antiliberales que ganan terreno y las viejas estructuras internacionales que se desmoronan.






