El "Plan Integral para el Fin del Conflicto de Gaza" representa un significativo esfuerzo diplomático respaldado por una coalición que incluye a Egipto, Arabia Saudita, Turquía, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Pakistán y Jordania. El núcleo de la propuesta es la creación de una "Junta de Paz para Gaza", un organismo transitorio que asumiría el mandato administrativo del enclave hasta finales de 2027. Paralelamente, se contempla la formación de una "Fuerza Internacional de Estabilización" compuesta por efectivos de Estados miembros, la cual operaría en coordinación con Israel, Egipto y fuerzas policiales palestinas entrenadas para garantizar la seguridad fronteriza y avanzar en la desmilitarización. Un elemento notable del borrador es que, por primera vez, menciona explícitamente la posibilidad de un futuro Estado palestino, lo que Washington describe como un esfuerzo para impulsar la autodeterminación. Sin embargo, la propuesta enfrenta obstáculos, ya que Rusia ha presentado un borrador alternativo que no contempla la creación inmediata de estos organismos. La delegación estadounidense ha advertido que cualquier demora en la aprobación del plan podría tener "consecuencias graves para la población de Gaza", subrayando la fragilidad del alto el fuego actual. El éxito de la iniciativa depende de resolver detalles cruciales, como el rol de la Autoridad Palestina y los mecanismos de supervisión del Consejo de Seguridad, puntos sobre los cuales aún no hay consenso.
EE. UU. y aliados árabes impulsan en la ONU el plan de paz de Trump para Gaza
Estados Unidos, junto a un grupo de naciones árabes y musulmanas, ha instado al Consejo de Seguridad de la ONU a aprobar de manera expedita el plan de paz para Gaza propuesto por Donald Trump. La iniciativa busca establecer un cese al fuego duradero y una ruta hacia la estabilidad regional mediante la creación de una administración transitoria y una fuerza internacional.


Artículos
2Internacional
Ver más
La corte determinó que el sistema vulnera el debido proceso al no permitir a los migrantes disputar su elegibilidad ni demostrar permanencia en EE.UU.

Servicios, escuelas y actividades continúan funcionando mientras la población adapta su vida al extenso periodo sin luz solar.

“Mediterráneo americano” es un concepto del influyente politólogo y geopolítico Nicholas Spykman para definir la importancia que ha tenido y tiene para los Estados Unidos su hegemonía en la cuenca del Caribe. Para Atenas fue el control sobre el Egeo y para Roma, el control del Mediterráneo, el Mare Nostrum. En 1898, los Estados Unidos […] La entrada El Mediterráneo Americano se publicó primero en Confidencial Noticias.

El orden mundial iliberal ya está aquí Hemos entrado en un periodo de desorden global, con regímenes antiliberales que ganan terreno y las viejas estructuras internacionales que se desmoronan.






