El esfuerzo diplomático, respaldado por países como Egipto, Arabia Saudita, Turquía, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, presenta el “Plan Integral para el Fin del Conflicto de Gaza” como un camino viable para la paz. El borrador estadounidense propone la creación de una “Junta de Paz para Gaza”, un organismo transitorio que asumiría el mandato hasta finales de 2027. Además, contempla la formación de una Fuerza Internacional de Estabilización, integrada por Estados miembros, que operaría en conjunto con Israel, Egipto y fuerzas policiales palestinas para garantizar la seguridad fronteriza y avanzar hacia la desmilitarización del enclave. De manera significativa, el texto menciona por primera vez la posibilidad de un futuro Estado palestino, lo que Washington describe como un esfuerzo para impulsar la autodeterminación palestina. Sin embargo, la propuesta enfrenta obstáculos en el Consejo de Seguridad. Rusia ha presentado un borrador alternativo que no incluye la creación inmediata de la Junta de Paz ni la fuerza internacional, proponiendo en su lugar que el secretario general identifique mecanismos para aplicar el alto el fuego. La delegación estadounidense ha advertido que el cese al fuego es frágil y que cualquier demora podría tener “consecuencias graves para la población de Gaza”. Persisten dudas entre los miembros del Consejo sobre detalles clave, como el papel de la Autoridad Palestina y los mecanismos de seguimiento, lo que mantiene en vilo el futuro de la iniciativa.
EE. UU. y aliados árabes impulsan en la ONU el plan de paz de Trump para Gaza
Estados Unidos, junto a un grupo de naciones árabes y musulmanas, ha solicitado al Consejo de Seguridad de la ONU la aprobación expedita del plan de paz para Gaza propuesto por el presidente Donald Trump. La iniciativa busca un cese al fuego duradero y establecer una ruta hacia la estabilidad en la región.


Artículos
2Internacional
Ver más
Las últimas inundaciones en Vietnam, afectado por lluvias torrenciales, han dejado al menos 90 muertos en una semana, según un nuevo balance oficial publicado el domingo.

Estados Unidos tiene previsto designar el lunes como organización terrorista extranjera al supuesto cartel del narcotráfico que sostiene lidera el presidente Nicolás Maduro, lo que anticipa una nueva fase de presión contra Venezuela en medio de llamados al diálogo.

Legisladores denuncian amenazas del presidente tras publicaciones que mencionan delitos graves y generan mayor tensión política en Washington.

From the war in Ukraine to the Middle East and Sudan, international justice is suffering its biggest crisis since the advances of the 1990s






