
La Marina de Israel intercepta la flotilla de ayuda humanitaria "Global Sumud"
La flotilla internacional "Global Sumud", que transportaba ayuda humanitaria y a destacados activistas con el objetivo de romper el bloqueo naval de Gaza, fue interceptada por la Marina de Israel en el mar Mediterráneo. El incidente ha generado una alerta diplomática y ha puesto de relieve la estricta política de Israel sobre el acceso al enclave palestino. La flotilla, descrita por sus organizadores como una "misión pacífica y no violenta", contaba con la participación de activistas de más de 40 países, entre ellos figuras de renombre como la activista climática Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Los participantes denunciaron que fueron "rodeados de forma agresiva" por barcos de guerra israelíes y que sus comunicaciones fueron desactivadas remotamente. Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Israel justificó la acción, declarando que la flotilla se acercaba a una "zona de combate activa" y violaba un "bloqueo naval legítimo", calificando la misión de "provocación". El incidente provocó reacciones internacionales; el presidente de Colombia, Gustavo Petro, emitió una "alerta para el pueblo de Colombia", mientras que el gobierno español había aconsejado previamente a la flotilla no ingresar en la zona de exclusión designada por Israel para garantizar su seguridad. Sudáfrica también pidió "la protección" de los activistas desarmados.



Artículos
5




Internacional
Ver más
Se espra la inmediata la liberación de la totalidad de los rehenes retenidos en Gaza, según trump

Netanyahu no ha cesado un minuto el castigo sobre los civiles de Gaza a pesar de haber aceptado el plan de paz de Trump

El presidente Macron vuelve a situarse en el centro de la parálisis política

Las movilizaciones del país magrebí siguen la estela de las de Nepal, Perú y otros países emergentes. Mohamed VI intervendrá ante el Parlamento tras las protestas