
Ola de reconocimiento internacional al Estado de Palestina aísla a Israel
Una serie de países occidentales, incluyendo potencias como Francia, Reino Unido, Canadá y Australia, han reconocido formalmente al Estado de Palestina, marcando un cambio significativo en la diplomacia global y aislando la postura de Israel y Estados Unidos. Este movimiento coordinado, al que se sumaron Portugal y Japón con su intención de hacerlo, busca presionar por una solución de dos Estados en medio de la escalada del conflicto en Gaza. El reconocimiento adquiere un peso simbólico particular al provenir de aliados históricos de Israel y miembros del G7. El presidente francés, Emmanuel Macron, declaró ante la ONU que "ha llegado la hora de la paz", subrayando la urgencia de actuar antes de que la solución de dos Estados sea inviable por la expansión de asentamientos. Sin embargo, los reconocimientos vienen con condiciones, como la exigencia de que Hamás no tenga un papel en el futuro Estado, que se reconozca el derecho de Israel a existir y que la Autoridad Palestina implemente reformas democráticas. La decisión fue calificada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como un "regalo a Hamás" y una medida "inmoral", reafirmando que "no se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán". Por su parte, la Autoridad Palestina, a través de su presidente Mahmud Abás, aplaudió la decisión como "un paso importante y necesario para lograr una paz justa y duradera". Este cambio en el panorama diplomático deja a Estados Unidos en una posición de mayor soledad dentro del Consejo de Seguridad de la ONU, donde ha utilizado su poder de veto en repetidas ocasiones para proteger a Israel de resoluciones que pedían un alto el fuego.



Artículos
5




Internacional
Ver más
sss

En Washington, el primer ministro Mark Carney habría sacado una carta inesperada frente a Donald Trump el martes 7 de octubre: la reactivación del oleoducto Keystone XL. Este proyecto, que quedó en suspenso hace unos años, podría servir ahora como palanca para aliviar los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio canadienses.

El Papa León XIV recibe a los participantes en la 39ª Conferencia de la Asociación Internacional MINDS y recuerda que "la información es un bien público" que hay que proteger. Insta a no olvidar a los reporteros en zonas de conflicto, "víctimas de la ideología de la guerra" y pide la liberación de los encarcelados y perseguidos: si hoy sabemos lo que pasó en Gaza y Ucrania se lo debemos a ellos. Leer todo

1238 – Jaime I de Aragón funda el Reino de Valencia tras la reconquista. 1410 – Se registra la primera mención escrita del reloj astronómico de Praga. 1446 – Se publica el alfabeto Hangul en Corea, inventado por el rey Sejong el Grande. 1594 – Tropas portuguesas son derrotadas en Sri Lanka, acabando con la ... Leer más La entrada Un día como hoy | 9 de octubre | #Efeméride7días se publicó primero en Boyacá 7 Días.