
Colombia y Catar lideran alianza internacional para “acabar con el genocidio en Palestina”
En el marco de la 80ª Asamblea General de la ONU, Colombia y Catar anunciaron la formación de una alianza para coordinar acciones internacionales con el objetivo explícito de “acabar con el genocidio en Palestina”. Esta iniciativa se suma a un coro creciente de condenas globales, que incluye la voz del papa León XIV, quien expresó su solidaridad con la “tierra martirizada” de Gaza. La canciller colombiana, Rosa Villavicencio, explicó que la propuesta busca articular a todos los países que se oponen a la ofensiva militar israelí para “concluir en unas actividades que finalmente logren acabar con la situación de tantas muertes y tanto dolor”. Este esfuerzo diplomático, impulsado por el presidente Gustavo Petro y el emir catarí, refleja un liderazgo más asertivo por parte de naciones del Sur Global en la arena internacional, buscando mecanismos de rendición de cuentas y una intervención efectiva para detener la crisis humanitaria. La iniciativa se alinea con las declaraciones de una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos y numerosas ONG, que también han calificado las acciones de Israel como un genocidio. La intervención del papa León XIV, quien aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, añade un peso moral significativo a la causa. Estas acciones diplomáticas representan la apertura de un frente que busca ir más allá de las declaraciones simbólicas para ejercer una presión real sobre Israel y sus aliados.



Artículos
5




Internacional
Ver más
sss

En Washington, el primer ministro Mark Carney habría sacado una carta inesperada frente a Donald Trump el martes 7 de octubre: la reactivación del oleoducto Keystone XL. Este proyecto, que quedó en suspenso hace unos años, podría servir ahora como palanca para aliviar los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio canadienses.

El Papa León XIV recibe a los participantes en la 39ª Conferencia de la Asociación Internacional MINDS y recuerda que "la información es un bien público" que hay que proteger. Insta a no olvidar a los reporteros en zonas de conflicto, "víctimas de la ideología de la guerra" y pide la liberación de los encarcelados y perseguidos: si hoy sabemos lo que pasó en Gaza y Ucrania se lo debemos a ellos. Leer todo

1238 – Jaime I de Aragón funda el Reino de Valencia tras la reconquista. 1410 – Se registra la primera mención escrita del reloj astronómico de Praga. 1446 – Se publica el alfabeto Hangul en Corea, inventado por el rey Sejong el Grande. 1594 – Tropas portuguesas son derrotadas en Sri Lanka, acabando con la ... Leer más La entrada Un día como hoy | 9 de octubre | #Efeméride7días se publicó primero en Boyacá 7 Días.