
Ofensiva israelí en Gaza se intensifica y agudiza una crisis humanitaria catastrófica
El Ejército israelí ha recrudecido su ofensiva militar en la Franja de Gaza, centrando sus operaciones en la Ciudad de Gaza, lo que ha provocado un alarmante número de víctimas civiles y ha llevado la crisis humanitaria a un punto de colapso total. Los ataques continuos, el asedio y el bloqueo de suministros han dejado el sistema de salud “dando sus últimos suspiros”. Las cifras reportadas son devastadoras, con más de 65.200 palestinos muertos, de los cuales más de 19.000 son niños, según datos de la Sanidad local avalados por la ONU. Las tácticas militares israelíes incluyen el uso de drones, bombardeos repetitivos sobre un mismo punto para crear “anillos de fuego” y la demolición sistemática de edificios residenciales. El objetivo declarado es desplazar al millón de habitantes de la capital gazatí. A pesar de las órdenes de evacuación, más de 900.000 palestinos se resisten a abandonar el norte del enclave, en parte porque las supuestas “zonas seguras” en el sur también han sido bombardeadas más de 110 veces, causando miles de muertes. La situación es tan grave que una comisión de la ONU, relatores de derechos humanos y un número creciente de países califican la ofensiva de genocidio. El análisis de la situación sugiere que Israel actúa como una “avanzadilla” de un proyecto colonial que necesita el exterminio para sostenerse, reflejando lo que algunos denominan el “colapso moral de Occidente”. La falta de acceso a alimentos, agua y medicinas, sumada a la destrucción de infraestructura, ha hecho la vida prácticamente imposible para la población atrapada.



Artículos
5




Internacional
Ver más
sss

En Washington, el primer ministro Mark Carney habría sacado una carta inesperada frente a Donald Trump el martes 7 de octubre: la reactivación del oleoducto Keystone XL. Este proyecto, que quedó en suspenso hace unos años, podría servir ahora como palanca para aliviar los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio canadienses.

El Papa León XIV recibe a los participantes en la 39ª Conferencia de la Asociación Internacional MINDS y recuerda que "la información es un bien público" que hay que proteger. Insta a no olvidar a los reporteros en zonas de conflicto, "víctimas de la ideología de la guerra" y pide la liberación de los encarcelados y perseguidos: si hoy sabemos lo que pasó en Gaza y Ucrania se lo debemos a ellos. Leer todo

1238 – Jaime I de Aragón funda el Reino de Valencia tras la reconquista. 1410 – Se registra la primera mención escrita del reloj astronómico de Praga. 1446 – Se publica el alfabeto Hangul en Corea, inventado por el rey Sejong el Grande. 1594 – Tropas portuguesas son derrotadas en Sri Lanka, acabando con la ... Leer más La entrada Un día como hoy | 9 de octubre | #Efeméride7días se publicó primero en Boyacá 7 Días.