
Palestinos reciben el reconocimiento internacional con escepticismo y exigen el fin de la guerra
La población y los líderes palestinos han reaccionado al creciente reconocimiento internacional de su Estado con una mezcla de esperanza simbólica y una fuerte demanda de que estas acciones diplomáticas se traduzcan en medidas concretas para detener la ofensiva israelí en Gaza. La prioridad para ellos sigue siendo el cese inmediato de las hostilidades y la crisis humanitaria. Aunque el reconocimiento es visto como un “paso importante y necesario” y un “grito contra el genocidio”, la sensación general es que llega con décadas de retraso y no es suficiente por sí solo. Fayez Saqqa, parlamentario del Consejo Nacional Palestino, fue claro al respecto: “Lo que queremos es que no quede en el reconocimiento del derecho de nuestro pueblo palestino a tener su Estado, sino de frenar esta guerra”. En Gaza, los residentes recibieron la noticia con un “optimismo cauteloso”, pero advirtieron que la medida no ejercerá presión real sobre Israel si no va acompañada de acciones tangibles. La ministra de Asuntos Exteriores palestina expresó una esperanza similar: “Esperamos que este reconocimiento no sea meramente simbólico”. Por su parte, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, reaccionó con emoción y buscó posicionarse frente a las críticas israelíes, afirmando que “Hamás no tendrá ningún papel en el gobierno” y condenando “las acciones de Hamás del 7 de octubre de 2023”. Esta diversidad de reacciones refleja la urgencia de la situación en el terreno, donde los gestos diplomáticos son valorados, pero la necesidad primordial es la supervivencia y el fin de la violencia.



Artículos
5




Internacional
Ver más
En medio de un nuevo episodio de tensión en el Caribe, el presidente venezolano Nicolás Maduro anunció el inicio del operativo militar “Independencia 200”, una maniobra que involucra a las fuerzas armadas y la milicia bolivariana en las regiones costeras de La Guaira y Carabobo. La medida surge como una respuesta directa al despliegue militar... Origen

El 8 de octubre, el presidente Donald Trump anunció que Israel y Hamás pactaron la primera etapa de su plan de paz para la Franja de Gaza, que incluye la liberación de rehenes aún cautivos, su intercambio por prisioneros palestinos y el repliegue gradual del ejército israelí hasta una línea previamente definida. Janira Gómez Muñoz nos hace una recopilación de los puntos determinantes del plan.

Con un respaldo sólido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobrevivió este jueves 9 de octubre a dos intentos de destitución. Las mociones de censura llegaron desde grupos de extrema derecha e izquierda. Es la primera jefa del Ejecutivo de la UE que enfrenta este tipo de votaciones en más de una década. Ya son tres mociones a las que Von der Leyen ha sobrevivido en lo corrido de 2025.

Reacción de EE. UU. y otros actores Puntos de incertidumbre La entrada Petro acusa a EE. UU. de bombardear barco colombiano con ciudadanos a bordo se publicó primero en Diario del Sur.