
Colombia y Catar impulsan una alianza internacional para "acabar con el genocidio en Palestina"
En el marco de la Asamblea General de la ONU, Colombia y Catar han iniciado conversaciones para concretar una alianza internacional con el objetivo explícito de “acabar con el genocidio en Palestina”. La iniciativa, liderada por el presidente Gustavo Petro, busca articular a países que se oponen a la ofensiva militar israelí en Gaza. La canciller colombiana, Rosa Villavicencio, informó sobre la reunión con autoridades de Catar para dar forma a la propuesta conjunta del presidente Petro y el emir catarí. Aunque los detalles de la alianza aún no se han especificado, su propósito es coordinar acciones conjuntas para detener la crisis humanitaria. Villavicencio declaró: “Le hemos manifestado a Catar la necesidad de fortalecer y dar continuidad a iniciativas de este tipo, donde todos los países que estamos en contra del genocidio podamos concluir en unas actividades que finalmente logren acabar con la situación de tantas muertes y tanto dolor para la población palestina”. Este esfuerzo diplomático se produce mientras Colombia ejerce la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), lo que le proporciona una plataforma para promover esta agenda a nivel regional e internacional. La iniciativa de Colombia y Catar representa un esfuerzo por pasar de la condena a la acción coordinada entre naciones del Sur Global para ejercer presión sobre el conflicto.



Artículos
5




Internacional
Ver más
En medio de un nuevo episodio de tensión en el Caribe, el presidente venezolano Nicolás Maduro anunció el inicio del operativo militar “Independencia 200”, una maniobra que involucra a las fuerzas armadas y la milicia bolivariana en las regiones costeras de La Guaira y Carabobo. La medida surge como una respuesta directa al despliegue militar... Origen

El 8 de octubre, el presidente Donald Trump anunció que Israel y Hamás pactaron la primera etapa de su plan de paz para la Franja de Gaza, que incluye la liberación de rehenes aún cautivos, su intercambio por prisioneros palestinos y el repliegue gradual del ejército israelí hasta una línea previamente definida. Janira Gómez Muñoz nos hace una recopilación de los puntos determinantes del plan.

Con un respaldo sólido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobrevivió este jueves 9 de octubre a dos intentos de destitución. Las mociones de censura llegaron desde grupos de extrema derecha e izquierda. Es la primera jefa del Ejecutivo de la UE que enfrenta este tipo de votaciones en más de una década. Ya son tres mociones a las que Von der Leyen ha sobrevivido en lo corrido de 2025.

Reacción de EE. UU. y otros actores Puntos de incertidumbre La entrada Petro acusa a EE. UU. de bombardear barco colombiano con ciudadanos a bordo se publicó primero en Diario del Sur.