
Estados Unidos busca mediar en Oriente Medio mientras respalda la ofensiva israelí
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, realizó una gira por Israel y Catar en un intento por gestionar las crecientes tensiones, reafirmando el respaldo a la ofensiva israelí mientras busca preservar el rol de Catar como mediador. La diplomacia estadounidense enfrenta el desafío de equilibrar su férrea alianza con Israel y la necesidad de evitar una escalada regional. Durante su visita a Jerusalén, Rubio ofreció un "firme respaldo" a la ofensiva de Israel en la Ciudad de Gaza, advirtiendo que solo quedaba una "ventana muy breve de tiempo para llegar a un acuerdo", refiriéndose a Hamás como "un grupo de salvajes". Esta postura evidencia el apoyo incondicional de Washington a las acciones militares de su aliado. Posteriormente, Rubio viajó a Doha, una visita de alta tensión tras el reciente ataque israelí contra líderes de Hamás en la capital catarí. A pesar de que dicho ataque fue visto como un sabotaje a las negociaciones, Rubio describió a Catar como "el único país en el mundo que pueda ayudar a poner fin a esto mediante una negociación". Esta dualidad en la política exterior estadounidense resalta una profunda contradicción: por un lado, apoya militar y diplomáticamente acciones que socavan el proceso de paz, y por otro, depende de los mediadores afectados por esas mismas acciones. Para mitigar las tensiones, Rubio y las autoridades cataríes discutieron la renovación de un acuerdo estratégico de defensa, subrayando la importancia de la cooperación bilateral. La posición de EE. UU. se ha reflejado también en la ONU, donde ha utilizado su poder de veto en el Consejo de Seguridad para bloquear resoluciones que pedían un alto el fuego.



Artículos
5




Internacional
Ver más
En medio de un nuevo episodio de tensión en el Caribe, el presidente venezolano Nicolás Maduro anunció el inicio del operativo militar “Independencia 200”, una maniobra que involucra a las fuerzas armadas y la milicia bolivariana en las regiones costeras de La Guaira y Carabobo. La medida surge como una respuesta directa al despliegue militar... Origen

El 8 de octubre, el presidente Donald Trump anunció que Israel y Hamás pactaron la primera etapa de su plan de paz para la Franja de Gaza, que incluye la liberación de rehenes aún cautivos, su intercambio por prisioneros palestinos y el repliegue gradual del ejército israelí hasta una línea previamente definida. Janira Gómez Muñoz nos hace una recopilación de los puntos determinantes del plan.

Con un respaldo sólido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobrevivió este jueves 9 de octubre a dos intentos de destitución. Las mociones de censura llegaron desde grupos de extrema derecha e izquierda. Es la primera jefa del Ejecutivo de la UE que enfrenta este tipo de votaciones en más de una década. Ya son tres mociones a las que Von der Leyen ha sobrevivido en lo corrido de 2025.

Reacción de EE. UU. y otros actores Puntos de incertidumbre La entrada Petro acusa a EE. UU. de bombardear barco colombiano con ciudadanos a bordo se publicó primero en Diario del Sur.