
Más de 50 países árabes e islámicos se reúnen en Doha para formar un frente común contra Israel
En respuesta al bombardeo israelí en su capital, Catar ha convocado una cumbre de emergencia con más de 50 países árabes e islámicos. El objetivo es trazar una respuesta diplomática unificada y plantarse contra la expansión de las hostilidades israelíes en Oriente Próximo, en un claro gesto de solidaridad y desafío. La cumbre de ministros de Exteriores fue organizada para formar un "frente unido en solidaridad con el emirato" después del ataque israelí del 9 de septiembre contra negociadores de Hamás. La ofensiva en Doha fue percibida por muchos gobiernos de la región, incluso por aliados de Washington, como un "acto de traición estadounidense". La percepción general es que los acuerdos de seguridad existentes con Estados Unidos no ofrecen protección contra las agresiones israelíes. El primer ministro catarí advirtió que "habrá una respuesta de la región", mientras que un líder de Hamás, Fawzi Barhum, calificó el ataque como una "declaración de guerra a todos los países árabes" que requiere una "acción árabe inmediata". El encuentro busca cerrar filas y coordinar una postura diplomática que podría incluir la petición de sanciones contra Israel. Sin embargo, analistas como el internacionalista Farid Kahhat plantean dudas sobre si esta condena unánime se traducirá en consecuencias prácticas o si se limitará a una declaración retórica, dada la historia de divisiones y la influencia de potencias externas en la política de la región.



Artículos
3


Internacional
Ver más
Caso de B-King y Regio Clown toma oscuro giro tras una fuerte revelación | Dicen cómo viene investigación de este caso.

Dos colombianas terminaron inmersas en el conflicto palestino-israelí al ser retenidas cuando estaban a menos de 200 kilómetros de Gaza, con medicamentos, alimentos y otros insumos. (01 de octubre de 2025 / Por Fernando Alexis Jiménez) Luna Barreto y Manuela Bedoya son dos compatriotas comprometidas con la causa de defender los derechos humanos. Se motivaron […] La entrada La crisis humanitaria de Gaza amerita más solidaridad internacional se publicó primero en Red de Medios Proclama del Pacífico Noticias.

Cuatro menores de edad, entre los 11 y 15 años, desaparecieron tras un operativo militar en Guayaquil, en diciembre de 2024, en Guayaquil. Ahora, diez meses después, la Fiscalía presenta su dictamen acusatorio contra 17 militares procesados por el delito de desaparición forzada y el juez a cargo decidió llamarlos a juicio. Es el primer caso de desaparición forzada que llega a esta etapa procesal.

Después de 733 días de bombardeos sobre la Franja de Gaza y casi 70.000 muertes, los rostros en el enclave palestino reflejan más esperanza que tragedia, después de que Israel y Hamás llegaran una acuerdo el 9 de octubre sobre la primera fase del "plan de paz", impulsado por Donald Trump. En Tel Aviv, las familias de los rehenes lloraron de emoción por el previsible regreso de los retenidos, mientras líderes políticos del mundo entero aplauden el avance para un alto el fuego y ofrecen su ayuda para las próximas etapas.