UU. que han instado a Israel a detener su ofensiva y planean reconocer un Estado palestino, lo que evidencia una fractura diplomática en la respuesta internacional a la crisis.

¿Desea recibir notificaciones?
Durante una visita a Israel, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, reafirmó el respaldo de Washington a la ofensiva militar israelí y exigió el desarme de Hamás. Simultáneamente, el primer ministro Benjamin Netanyahu amenazó con continuar atacando a los líderes de Hamás "dondequiera que estén", subrayando la fuerte alianza entre ambos países en medio de la creciente condena internacional. En una rueda de prensa conjunta el 15 de septiembre, Netanyahu aseguró que la relación con Estados Unidos "nunca había sido tan fuerte" y desvinculó a su aliado del reciente ataque en Doha, afirmando que fue una decisión y acción exclusivamente israelí. Por su parte, Rubio ofreció un firme respaldo a la ofensiva, advirtiendo que quedaba una "ventana muy breve de tiempo para llegar a un acuerdo", probablemente "días" y no meses. El secretario de Estado calificó a Hamás como "un grupo de salvajes" para justificar la posibilidad de que una solución diplomática no fuera viable. Este apoyo político y militar de la administración Trump es considerado clave para que Israel pueda sostener su campaña militar en Gaza y otras operaciones en la región. La postura de Washington contrasta marcadamente con la de otras potencias occidentales y aliados de EE.
UU. que han instado a Israel a detener su ofensiva y planean reconocer un Estado palestino, lo que evidencia una fractura diplomática en la respuesta internacional a la crisis.
Caso de B-King y Regio Clown toma oscuro giro tras una fuerte revelación | Dicen cómo viene investigación de este caso.
Dos colombianas terminaron inmersas en el conflicto palestino-israelí al ser retenidas cuando estaban a menos de 200 kilómetros de Gaza, con medicamentos, alimentos y otros insumos. (01 de octubre de 2025 / Por Fernando Alexis Jiménez) Luna Barreto y Manuela Bedoya son dos compatriotas comprometidas con la causa de defender los derechos humanos. Se motivaron […] La entrada La crisis humanitaria de Gaza amerita más solidaridad internacional se publicó primero en Red de Medios Proclama del Pacífico Noticias.
Cuatro menores de edad, entre los 11 y 15 años, desaparecieron tras un operativo militar en Guayaquil, en diciembre de 2024, en Guayaquil. Ahora, diez meses después, la Fiscalía presenta su dictamen acusatorio contra 17 militares procesados por el delito de desaparición forzada y el juez a cargo decidió llamarlos a juicio. Es el primer caso de desaparición forzada que llega a esta etapa procesal.
Después de 733 días de bombardeos sobre la Franja de Gaza y casi 70.000 muertes, los rostros en el enclave palestino reflejan más esperanza que tragedia, después de que Israel y Hamás llegaran una acuerdo el 9 de octubre sobre la primera fase del "plan de paz", impulsado por Donald Trump. En Tel Aviv, las familias de los rehenes lloraron de emoción por el previsible regreso de los retenidos, mientras líderes políticos del mundo entero aplauden el avance para un alto el fuego y ofrecen su ayuda para las próximas etapas.