Esta postura contrasta con la del expresidente Iván Duque, quien se reunió con Benjamin Netanyahu, un acto interpretado como una legitimación del genocidio.

¿Desea recibir notificaciones?
El Gobierno de Colombia ha adoptado una postura firme de condena contra las acciones de Israel en Gaza, implementando medidas diplomáticas y económicas concretas. Estas acciones, que incluyen la ruptura de relaciones y la prohibición de exportaciones de carbón, posicionan al país como un actor vocal en la defensa de los derechos del pueblo palestino. Desde mayo de 2024, Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel, manifestando su rechazo a las acciones militares en Gaza. Más recientemente, el gobierno del presidente Gustavo Petro oficializó un decreto que prohíbe totalmente las exportaciones de carbón a Israel, una medida que estará vigente hasta que se cumplan las órdenes de la Corte Internacional de Justicia. El gobierno justificó esta decisión argumentando que el carbón es utilizado como materia prima para la elaboración de armamento que asesina a inocentes. Adicionalmente, el 17 de septiembre de 2025, Colombia donó 200.000 dólares a través de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC) para cinco organizaciones que operan en Gaza, enfocadas en atender a menores y familias vulnerables. El gobierno ha señalado que estas acciones ratifican el “liderazgo de Colombia en la defensa de la vida y los derechos humanos” y ha condenado el uso del hambre como arma de guerra y el desplazamiento forzado.
Esta postura contrasta con la del expresidente Iván Duque, quien se reunió con Benjamin Netanyahu, un acto interpretado como una legitimación del genocidio.
Caso de B-King y Regio Clown toma oscuro giro tras una fuerte revelación | Dicen cómo viene investigación de este caso.
Dos colombianas terminaron inmersas en el conflicto palestino-israelí al ser retenidas cuando estaban a menos de 200 kilómetros de Gaza, con medicamentos, alimentos y otros insumos. (01 de octubre de 2025 / Por Fernando Alexis Jiménez) Luna Barreto y Manuela Bedoya son dos compatriotas comprometidas con la causa de defender los derechos humanos. Se motivaron […] La entrada La crisis humanitaria de Gaza amerita más solidaridad internacional se publicó primero en Red de Medios Proclama del Pacífico Noticias.
Cuatro menores de edad, entre los 11 y 15 años, desaparecieron tras un operativo militar en Guayaquil, en diciembre de 2024, en Guayaquil. Ahora, diez meses después, la Fiscalía presenta su dictamen acusatorio contra 17 militares procesados por el delito de desaparición forzada y el juez a cargo decidió llamarlos a juicio. Es el primer caso de desaparición forzada que llega a esta etapa procesal.
Después de 733 días de bombardeos sobre la Franja de Gaza y casi 70.000 muertes, los rostros en el enclave palestino reflejan más esperanza que tragedia, después de que Israel y Hamás llegaran una acuerdo el 9 de octubre sobre la primera fase del "plan de paz", impulsado por Donald Trump. En Tel Aviv, las familias de los rehenes lloraron de emoción por el previsible regreso de los retenidos, mientras líderes políticos del mundo entero aplauden el avance para un alto el fuego y ofrecen su ayuda para las próximas etapas.