Esta postura se materializó en acciones concretas a partir de 2023. En octubre de ese año, Colombia dejó de importar armas israelíes, una medida directamente vinculada a la ofensiva en la Franja. Posteriormente, en mayo de 2024, el gobierno anunció la suspensión total de las relaciones diplomáticas con Israel. La medida más reciente y de mayor impacto económico es la prohibición de la exportación de carbón hacia Israel. El gobierno colombiano justificó esta decisión argumentando que "con el Carbón es materia prima de Israel para elaborar las balas que asesinan a personas inocentes en Gaza". El artículo contrasta esta política con la del expresidente Iván Duque, del partido Centro Democrático, quien visitó Israel y se reunió con el primer ministro Netanyahu, un acto que el autor del texto interpreta como una "legitimación del genocidio del pueblo palestino".

Estas acciones sitúan a Colombia como uno de los países que ha tomado las medidas más contundentes a nivel global en respuesta a la campaña militar israelí.