
Israel continúa la demolición de edificios de gran altura en la Ciudad de Gaza
El ejército israelí ha bombardeado un cuarto edificio de gran altura en la Ciudad de Gaza, continuando una táctica que ha generado controversia y acusaciones de destrucción de infraestructura civil. Mientras Israel afirma que Hamás utilizaba estas estructuras como centros operativos, las autoridades palestinas sostienen que eran de uso civil, albergando a miles de familias. La destrucción de estas torres residenciales es un componente clave de la ofensiva israelí en la Ciudad de Gaza y precede a la orden de desplazamiento masivo emitida para la misma zona. Esta estrategia tiene consecuencias devastadoras para la población civil, ya que cada ataque desplaza a cientos o miles de personas simultáneamente y contribuye a la destrucción sistemática del tejido urbano. La justificación de Israel se basa en que Hamás integra sus centros de mando y control en la infraestructura civil, convirtiéndolos en objetivos militares legítimos. Por el contrario, las autoridades palestinas y organizaciones como Amnistía Internacional argumentan que estos ataques son desproporcionados y forman parte de una política más amplia que busca hacer la zona inhabitable. Según el informe de Amnistía, la destrucción de edificios altos es una de las acciones que demuestran la intención de Israel de imponer “condiciones de vida encaminadas a provocar la destrucción física de una población ya devastada”. La táctica, por tanto, se sitúa en el centro del debate sobre la legalidad y la proporcionalidad de las acciones militares de Israel en Gaza.

Artículos
2

Internacional
Ver más
Retiran algunas tropas de Israel de la Franja de Gaza | Palestinos celebran acuerdo entre Israel y Hamás

El Comité Noruego del Premio Nobel otorgó el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado, reconocida líder opositora venezolana, por su firme lucha pacífica a favor de la democracia y los derechos humanos en Venezuela. La decisión, fue anunciada este viernes 10 de octubre de 2025 desde Oslo, Noruega, en donde fue resaltada su perseverancia y compromiso en un contexto político marcado por la represión y las violaciones de libertades fundamentales en su país. El comité Noruego señaló que: “Recibe el Premio Nobel de la Paz por su incansable labor en favor de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia” La noticia La líder opositora María Corina Machado fue galardonada como Premio Nobel de la Paz 2025 se publicó primero en ifm noticias.

El ejército israelí anunció el inicio del alto el fuego en Gaza. Defensa Civil de Gaza, controlada por Hamás, anunció que las tropas del Estado hebreo empezaron a retirarse de algunas zonas de la Franja de Gaza, en particular Jan Yunis, en el sur, y Ciudad de Gaza, en el norte. Cuando los militares se posicionen en la línea amarilla demarcada en el mapa del acuerdo, empezarán las 72 horas previstas para la entrega de los secuestrados el 7 de octubre de 2023.

El Premio Nobel de la Paz fue otorgado este 10 de octubre a la líder de la oposición venezolana María Corina Machado por sus esfuerzos "a favor de una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".