El gobierno turco no solo rompió lazos diplomáticos, sino que también cerró sus puertos y su espacio aéreo a vuelos oficiales israelíes.

Adicionalmente, el Parlamento de Turquía ha solicitado la suspensión de Israel de las Naciones Unidas, acusándolo de “genocidio”. Por su parte, el Gobierno de Colombia oficializó la prohibición de exportaciones de carbón a través del Decreto 0949 del 28 de agosto de 2025. La normativa justifica la medida citando las alarmantes cifras de víctimas de la ofensiva israelí, que entre octubre de 2023 y junio de 2025 habrían dejado “55.637 palestinos asesinados y 129.880 heridos”. La ministra de Comercio colombiana, Diana Marcela Morales, declaró que “Colombia no permitirá que sus recursos naturales alimenten una máquina de guerra”. La prohibición colombiana se mantendrá vigente hasta que Israel acate las órdenes de medidas provisionales dictadas por la Corte Internacional de Justicia. Estas sanciones económicas y diplomáticas por parte de dos importantes actores regionales reflejan un aumento significativo del aislamiento internacional de Israel debido a sus acciones en Gaza.