
Estados Unidos bloquea llamado del Consejo de Seguridad de la ONU a un alto el fuego en Gaza
Estados Unidos ha saboteado una iniciativa de los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que pedía un alto el fuego en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria. Esta acción subraya el continuo respaldo diplomático de Washington a Israel, a pesar de la creciente presión internacional y la grave crisis humanitaria en el enclave. La iniciativa, impulsada por los miembros restantes del Consejo, utilizaba un 'tono inusualmente duro contra Israel', reflejando la alarma global por la situación en Gaza. El borrador buscaba establecer un cese inmediato de las hostilidades para permitir la distribución a gran escala de ayuda humanitaria a una población que, según la propia ONU, enfrenta una hambruna. El bloqueo por parte de Estados Unidos, un miembro permanente con poder de veto, impide que el máximo órgano de seguridad de la ONU tome una acción vinculante para detener el conflicto. Esta postura de Washington se alinea con su política histórica de proteger a Israel en foros internacionales, aunque contrasta con las declaraciones de la administración estadounidense que expresan preocupación por la situación humanitaria. El sabotaje de la resolución se produce en un contexto en el que Israel intensifica su ofensiva sobre la Ciudad de Gaza, declarándola 'zona de combate' y terminando las pausas humanitarias, y mientras la comunidad internacional recibe informes sobre ataques a hospitales, muertes de civiles y una hambruna confirmada. La acción de Estados Unidos en la ONU es vista por muchos como una contradicción que socava los esfuerzos multilaterales para aliviar el sufrimiento y encontrar una solución pacífica al conflicto.

Artículos
1
Internacional
Ver más
Husamettin Dogan fue condenado este 9 de octubre a diez años de prisión por haber violado a Gisèle Pelicot, aprovechando que su entonces marido, Dominique Pelicot, la había drogado con somníferos la noche del 28 al 29 de junio de 2019. El único de los 51 condenados que apeló la condeno recibió una condena mayor a la que escuchó hace un año.

El mundo aguarda para conocer el resultado de la votación del pleno del gabinete israelí sobre la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, el cual incluye el intercambio de rehenes por palestinos presos y un retiro inicial de las tropas del Estado de mayoría judía. Janira Gómez Muñoz nos cuenta qué se espera de esta etapa de la negociación.

• La mujer sufrió un accidente automovilístico y tuvo el peor final.

María Costanza Cipriani afirmó que el profesor Rocha está "sereno y firme" y exigió que se le otorgue la "libertad plena".