
Israel utiliza influencers y unidades secretas para moldear la narrativa sobre Gaza
Han surgido informes que detallan una estrategia de propaganda por parte del gobierno israelí para controlar la narrativa sobre la guerra en Gaza. Esta campaña incluye el uso de influencers para contrarrestar las acusaciones de hambruna y la operación de una unidad militar secreta para desacreditar a periodistas palestinos. En una operación de relaciones públicas, el gobierno israelí organizó un viaje para 10 influencers a la Franja de Gaza con el objetivo de que documentaran y difundieran la idea de que 'supuestamente no hay hambruna'. Esta táctica busca influir en la opinión pública internacional y mitigar el daño a la imagen de Israel causado por los informes de una crisis humanitaria catastrófica, incluyendo la declaración oficial de hambruna por parte de organismos de la ONU. Paralelamente, se ha revelado que el Ejército israelí ha dispuesto una unidad secreta con la misión de moldear la percepción sobre los periodistas en Gaza. Según los informes, esta unidad trabaja para presentar a los reporteros palestinos como 'agentes de Hamás', buscando así justificar los ataques en su contra. Los analistas señalan que esta estrategia tiene un doble objetivo: silenciar a los reporteros locales, que son la principal fuente de información desde el terreno debido a las restricciones de acceso para la prensa internacional, y controlar la información que sale del enclave. Estas denuncias coinciden con el ataque al Hospital Nasser, donde murieron cinco periodistas, y con las cifras del Comité para la Protección de los Periodistas, que califican este conflicto como uno de los más mortíferos para la prensa.


Artículos
2

Internacional
Ver más
Husamettin Dogan fue condenado este 9 de octubre a diez años de prisión por haber violado a Gisèle Pelicot, aprovechando que su entonces marido, Dominique Pelicot, la había drogado con somníferos la noche del 28 al 29 de junio de 2019. El único de los 51 condenados que apeló la condeno recibió una condena mayor a la que escuchó hace un año.

El mundo aguarda para conocer el resultado de la votación del pleno del gabinete israelí sobre la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, el cual incluye el intercambio de rehenes por palestinos presos y un retiro inicial de las tropas del Estado de mayoría judía. Janira Gómez Muñoz nos cuenta qué se espera de esta etapa de la negociación.

• La mujer sufrió un accidente automovilístico y tuvo el peor final.

María Costanza Cipriani afirmó que el profesor Rocha está "sereno y firme" y exigió que se le otorgue la "libertad plena".