
Divisiones políticas en Israel se agudizan con propuesta de gobierno de unidad
La escena política israelí está marcada por profundas divisiones, como lo demuestra la reciente propuesta del líder opositor y exministro de Defensa, Benny Gantz, para formar un gobierno de unidad nacional con el primer ministro Benjamín Netanyahu. La iniciativa, centrada en la liberación de los rehenes de Gaza, ha sido rechazada, exponiendo la falta de consenso en tiempos de guerra. La oferta de Gantz buscaba forjar una tregua política temporal para crear un frente unido con el objetivo principal de asegurar un acuerdo para la liberación de los rehenes. Este movimiento fue significativo, viniendo de uno de los principales rivales políticos de Netanyahu. Sin embargo, la propuesta fue inmediatamente rechazada por otros líderes de la oposición, quienes manifestaron su negativa a formar parte de cualquier gobierno liderado por el actual primer ministro. Este rechazo subraya el aislamiento político de Netanyahu y su fuerte dependencia de los socios de extrema derecha de su coalición, quienes se oponen a cualquier concesión a Hamás. La situación revela un estancamiento político donde la unidad nacional es inalcanzable, incluso ante una crisis existencial, lo que complica la formulación de una estrategia coherente para poner fin al conflicto y garantizar el retorno de los cautivos.



Artículos
5




Internacional
Ver más
Este no es el primer cese el fuego que se pacta desde el 7 de octubre de 2023 y dependerá de las partes en conflicto que se cumpla.

En reunión con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, Trump dijo que Europa debe convencer a España para que aumente sus compromisos con la alianza

La Academia Sueca está entregando los premios Nobel y el mundo espera la revelación del ganador de uno de los reconocimientos más mediáticos. El presidente estadounidense Donald Trump se autoproclamó candidato para el premio Nobel de Paz y el primer ministro Benjamin Netanyahu también lo propuso como merecedor del galardón, pero a pesar de la atención mediática, el director del Instituto Noruego de la Paz aseguró que eso no tiene impacto en las evaluaciones del comité.

Los legisladores de la Unión Europea rechazaron las dos mociones de censura con 378 miembros del Parlamento-de 720 miembros-, expresando su apoyo a Ursula von der Leyen en la primera votación y 383 en la segunda. Nuestra corresponsal Esther Herrera nos amplió la información.