
Israel acusado de librar una guerra de información para controlar la narrativa del conflicto
Paralelamente a las operaciones militares, Israel está llevando a cabo una intensa campaña en el frente de la información, utilizando tácticas de propaganda para influir en la percepción global del conflicto. Estas estrategias van desde operaciones de relaciones públicas con 'influencers' hasta presuntas campañas de desinformación contra periodistas palestinos. Una de las acciones más notorias fue una operación de propaganda orquestada por el gobierno israelí que llevó a diez 'influencers' a la Franja de Gaza. El objetivo era que documentaran y difundieran la narrativa de que supuestamente no existe una hambruna en el enclave, contradiciendo directamente los informes de la ONU y las agencias humanitarias. Más preocupante aún es la denuncia de la existencia de una unidad secreta del ejército israelí dedicada a moldear la narrativa presentando a periodistas palestinos como agentes de Hamás. Según analistas citados en los artículos, esta táctica busca justificar los ataques contra la prensa, silenciar a los reporteros locales y controlar el flujo de información en uno de los conflictos más mortíferos para los periodistas en la historia reciente. Estas denuncias cobran especial relevancia en el contexto de los más de 240 trabajadores de medios de comunicación asesinados en Gaza, una cifra que ha llevado a organizaciones como Reporteros Sin Fronteras a exigir el fin de la impunidad.



Artículos
5




Internacional
Ver más
Este no es el primer cese el fuego que se pacta desde el 7 de octubre de 2023 y dependerá de las partes en conflicto que se cumpla.

En reunión con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, Trump dijo que Europa debe convencer a España para que aumente sus compromisos con la alianza

La Academia Sueca está entregando los premios Nobel y el mundo espera la revelación del ganador de uno de los reconocimientos más mediáticos. El presidente estadounidense Donald Trump se autoproclamó candidato para el premio Nobel de Paz y el primer ministro Benjamin Netanyahu también lo propuso como merecedor del galardón, pero a pesar de la atención mediática, el director del Instituto Noruego de la Paz aseguró que eso no tiene impacto en las evaluaciones del comité.

Los legisladores de la Unión Europea rechazaron las dos mociones de censura con 378 miembros del Parlamento-de 720 miembros-, expresando su apoyo a Ursula von der Leyen en la primera votación y 383 en la segunda. Nuestra corresponsal Esther Herrera nos amplió la información.