
Crecen las protestas en Israel exigiendo un acuerdo para la liberación de rehenes
La presión interna sobre el gobierno de Benjamín Netanyahu se está intensificando, con miles de manifestantes saliendo a las calles para exigir un acuerdo de alto el fuego que asegure la liberación de los rehenes retenidos en Gaza. Las protestas, lideradas por las familias de los secuestrados, reflejan una profunda división social sobre la gestión de la guerra. En ciudades como Tel Aviv, los manifestantes han bloqueado carreteras principales con una demanda clara: que el gobierno ponga fin a la guerra y priorice el retorno de los cautivos. El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos acusa al gobierno de dilatar las negociaciones y le ha instado a “terminar esta guerra y acabar con el sufrimiento de ambos lados”. Esta movilización ciudadana pone de manifiesto el dilema político que enfrenta Netanyahu. Aunque una parte de la opinión pública es favorable a un acuerdo, el primer ministro depende de los miembros de extrema derecha de su coalición de gobierno, quienes se oponen firmemente a cualquier tregua que no culmine con la derrota total de Hamás. Los familiares denuncian que la estrategia militar actual, centrada en la ofensiva sobre la Ciudad de Gaza, supondría la “muerte segura” de los secuestrados que aún permanecen con vida, cuyo número se estima en al menos 20 de los 48 que siguen en el enclave.



Artículos
5




Internacional
Ver más
Este no es el primer cese el fuego que se pacta desde el 7 de octubre de 2023 y dependerá de las partes en conflicto que se cumpla.

En reunión con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, Trump dijo que Europa debe convencer a España para que aumente sus compromisos con la alianza

La Academia Sueca está entregando los premios Nobel y el mundo espera la revelación del ganador de uno de los reconocimientos más mediáticos. El presidente estadounidense Donald Trump se autoproclamó candidato para el premio Nobel de Paz y el primer ministro Benjamin Netanyahu también lo propuso como merecedor del galardón, pero a pesar de la atención mediática, el director del Instituto Noruego de la Paz aseguró que eso no tiene impacto en las evaluaciones del comité.

Los legisladores de la Unión Europea rechazaron las dos mociones de censura con 378 miembros del Parlamento-de 720 miembros-, expresando su apoyo a Ursula von der Leyen en la primera votación y 383 en la segunda. Nuestra corresponsal Esther Herrera nos amplió la información.