
Israel utiliza 'influencers' en una campaña para contrarrestar la narrativa de hambruna en Gaza
En un esfuerzo por moldear la percepción internacional sobre la crisis en Gaza, el gobierno israelí organizó una visita para un grupo de diez 'influencers' a la Franja. La iniciativa es descrita como una "operación de propaganda orquestada" con el objetivo de difundir la narrativa de que no existe una hambruna en el enclave palestino. Esta estrategia de comunicación se basa en llevar a personalidades de redes sociales a la zona de conflicto para que documenten y compartan una visión alineada con la postura oficial de Israel. El propósito explícito de la visita fue mostrar que "supuestamente no hay hambruna", una afirmación que choca directamente con las constantes advertencias de múltiples agencias humanitarias y con la posterior declaración oficial de hambruna por parte de la ONU. La campaña busca aprovechar el alcance y la credibilidad de los 'influencers' para influir en la opinión pública global, presentando una realidad alternativa a la reportada por periodistas y organizaciones de ayuda que operan en condiciones extremadamente peligrosas. Esta táctica de relaciones públicas se produce en un momento de intenso escrutinio internacional sobre la catástrofe humanitaria en Gaza, evidenciando un esfuerzo deliberado por parte de Israel para controlar la narrativa del conflicto.

Artículos
1
Internacional
Ver más
El 8 de octubre, el presidente Donald Trump anunció que Israel y Hamás pactaron la primera etapa de su plan de paz para la Franja de Gaza, que incluye la liberación de rehenes aún cautivos, su intercambio por prisioneros palestinos y el repliegue gradual del ejército israelí hasta una línea previamente definida. Janira Gómez Muñoz nos hace una recopilación de los puntos determinantes del plan.

Con un respaldo sólido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobrevivió este jueves 9 de octubre a dos intentos de destitución. Las mociones de censura llegaron desde grupos de extrema derecha e izquierda. Es la primera jefa del Ejecutivo de la UE que enfrenta este tipo de votaciones en más de una década. Ya son tres mociones a las que Von der Leyen ha sobrevivido en lo corrido de 2025.

Reacción de EE. UU. y otros actores Puntos de incertidumbre La entrada Petro acusa a EE. UU. de bombardear barco colombiano con ciudadanos a bordo se publicó primero en Diario del Sur.

Recibe hasta 20.000 visitantes por fin de semana pese a tener solo 700 habitantes.