
Gobierno israelí aprueba polémica expansión de asentamientos en la zona E1
Israel ha dado luz verde definitiva a un controvertido plan para construir más de 3.400 viviendas en la zona conocida como E1, al este de Jerusalén. La decisión, celebrada por miembros de la ultraderecha del gobierno, es vista por críticos como un golpe mortal a la posibilidad de un Estado palestino contiguo y una consolidación del control israelí sobre Cisjordania ocupada. La Administración Civil israelí aprobó la construcción de 3.410 viviendas en un terreno de 1.200 hectáreas que forma parte del asentamiento de Maale Adumim. El Ministro de Finanzas y colono, Bezalel Smotrich, celebró la medida afirmando que "borra en la práctica la ilusión de los ‘dos Estados’ y consolida el control del pueblo judío sobre el corazón de la Tierra de Israel". Este proyecto es particularmente controvertido porque la zona E1 es estratégica; su desarrollo impediría el acceso palestino a Jerusalén Este desde Cisjordania y fragmentaría el territorio, dificultando la viabilidad de un futuro Estado palestino. La ONG israelí Ir Amim denunció la decisión como un paso consciente hacia la implementación de un "régimen de ‘apartheid’" y urgió a la comunidad internacional a tomar medidas. Durante décadas, los gobiernos israelíes habían frenado este plan debido a la fuerte presión internacional, pero la actual coalición con la ultraderecha ha acelerado la aprobación de nuevos asentamientos ilegales según el derecho internacional.

Artículos
1
Internacional
Ver más
El 8 de octubre, el presidente Donald Trump anunció que Israel y Hamás pactaron la primera etapa de su plan de paz para la Franja de Gaza, que incluye la liberación de rehenes aún cautivos, su intercambio por prisioneros palestinos y el repliegue gradual del ejército israelí hasta una línea previamente definida. Janira Gómez Muñoz nos hace una recopilación de los puntos determinantes del plan.

Con un respaldo sólido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobrevivió este jueves 9 de octubre a dos intentos de destitución. Las mociones de censura llegaron desde grupos de extrema derecha e izquierda. Es la primera jefa del Ejecutivo de la UE que enfrenta este tipo de votaciones en más de una década. Ya son tres mociones a las que Von der Leyen ha sobrevivido en lo corrido de 2025.

Reacción de EE. UU. y otros actores Puntos de incertidumbre La entrada Petro acusa a EE. UU. de bombardear barco colombiano con ciudadanos a bordo se publicó primero en Diario del Sur.

Recibe hasta 20.000 visitantes por fin de semana pese a tener solo 700 habitantes.