
Israel acusado de atacar a periodistas y usar influencers para controlar la narrativa sobre Gaza
Han surgido múltiples denuncias que acusan a Israel de llevar a cabo una campaña sistemática para silenciar a los periodistas en Gaza y controlar la narrativa global sobre el conflicto. Estas acusaciones incluyen ataques directos contra comunicadores, la operación de una unidad militar secreta para presentarlos como agentes de Hamás y el uso de influencers para contrarrestar los informes sobre la hambruna. Según las denuncias, el ejército israelí dispuso una unidad secreta con el fin de "moldear la narrativa en torno a Gaza", presentando a periodistas palestinos como objetivos legítimos al vincularlos con Hamás. Esta táctica, según analistas, busca justificar los ataques y silenciar a los reporteros locales, quienes son la principal fuente de información desde el enclave debido a las restricciones de acceso para la prensa extranjera. El alto número de periodistas fallecidos, que según el Ministerio de Salud de Gaza supera los 240, es citado como evidencia de esta estrategia. Paralelamente, se ha reportado una operación de propaganda en la que el gobierno israelí llevó a 10 influencers a la Franja de Gaza. El objetivo era que documentaran y difundieran el mensaje de que "supuestamente no hay hambruna", en un claro intento de desacreditar los informes de la ONU y otras organizaciones humanitarias que han advertido sobre una catástrofe alimentaria. Estas acciones son vistas como parte de una guerra de información que se libra en paralelo al conflicto armado, donde el control del relato es un objetivo estratégico clave.



Artículos
3


Internacional
Ver más
El 8 de octubre, el presidente Donald Trump anunció que Israel y Hamás pactaron la primera etapa de su plan de paz para la Franja de Gaza, que incluye la liberación de rehenes aún cautivos, su intercambio por prisioneros palestinos y el repliegue gradual del ejército israelí hasta una línea previamente definida. Janira Gómez Muñoz nos hace una recopilación de los puntos determinantes del plan.

Con un respaldo sólido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobrevivió este jueves 9 de octubre a dos intentos de destitución. Las mociones de censura llegaron desde grupos de extrema derecha e izquierda. Es la primera jefa del Ejecutivo de la UE que enfrenta este tipo de votaciones en más de una década. Ya son tres mociones a las que Von der Leyen ha sobrevivido en lo corrido de 2025.

Reacción de EE. UU. y otros actores Puntos de incertidumbre La entrada Petro acusa a EE. UU. de bombardear barco colombiano con ciudadanos a bordo se publicó primero en Diario del Sur.

Recibe hasta 20.000 visitantes por fin de semana pese a tener solo 700 habitantes.