
Familiares de rehenes israelíes protestan en Tel Aviv exigiendo un acuerdo para finalizar la guerra
Miles de manifestantes, liderados por familiares de los rehenes cautivos en Gaza, han intensificado las protestas en ciudades como Tel Aviv. Exigen al gobierno de Benjamin Netanyahu que priorice la liberación de sus seres queridos a través de un acuerdo de alto el fuego y acusan a la administración de dilatar las negociaciones. Las manifestaciones han incluido el bloqueo de carreteras principales y concentraciones masivas, reflejando una creciente presión interna sobre el gobierno de guerra. Los familiares denuncian que el plan militar de Netanyahu de tomar el control total de la Ciudad de Gaza, sin aceptar una tregua, supondría la "muerte segura" de los secuestrados. Efrat Machikawa, familiar de varios rehenes, expresó la urgencia de "terminar esta guerra y acabar con el sufrimiento de ambos lados". Las familias acusan directamente al gobierno de retrasar deliberadamente las negociaciones de alto el fuego con Hamás, posponiendo reuniones clave del gabinete de seguridad y no considerando seriamente las propuestas de los mediadores. Esta movilización constante representa uno de los mayores desafíos políticos para Netanyahu, contraponiendo los objetivos militares de la guerra con la demanda humanitaria y popular de traer a los rehenes de vuelta a casa, incluso si ello implica concesiones significativas a Hamás.



Artículos
3


Internacional
Ver más
El 8 de octubre, el presidente Donald Trump anunció que Israel y Hamás pactaron la primera etapa de su plan de paz para la Franja de Gaza, que incluye la liberación de rehenes aún cautivos, su intercambio por prisioneros palestinos y el repliegue gradual del ejército israelí hasta una línea previamente definida. Janira Gómez Muñoz nos hace una recopilación de los puntos determinantes del plan.

Con un respaldo sólido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobrevivió este jueves 9 de octubre a dos intentos de destitución. Las mociones de censura llegaron desde grupos de extrema derecha e izquierda. Es la primera jefa del Ejecutivo de la UE que enfrenta este tipo de votaciones en más de una década. Ya son tres mociones a las que Von der Leyen ha sobrevivido en lo corrido de 2025.

Reacción de EE. UU. y otros actores Puntos de incertidumbre La entrada Petro acusa a EE. UU. de bombardear barco colombiano con ciudadanos a bordo se publicó primero en Diario del Sur.

Recibe hasta 20.000 visitantes por fin de semana pese a tener solo 700 habitantes.