
ONU declara oficialmente la hambruna en Gaza mientras Israel rechaza el informe
La Organización de las Naciones Unidas ha declarado oficialmente la hambruna en la Franja de Gaza, la primera registrada en Medio Oriente, afectando a más de medio millón de personas. Altos funcionarios de la ONU han calificado la situación como un "fracaso de la humanidad" y un posible crimen de guerra, mientras el gobierno israelí niega categóricamente la existencia de dicha crisis. El análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), un organismo de la ONU, confirmó que la gobernación de Gaza alcanzó la fase 5, el nivel más alto de penuria alimentaria, caracterizado por "inanición, miseria y muerte". El informe advierte que la hambruna se extenderá a Deir al Balah y Khan Younis para finales de septiembre. El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que se trata de "un desastre provocado por el hombre", y el alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, sostuvo que "la hambruna es el resultado directo de las acciones emprendidas por el Gobierno israelí", acusándolo de restringir ilegalmente la ayuda humanitaria, lo que podría constituir "un crimen de guerra". En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel rechazó la declaración, calificándola como un "informe fabricado a medida de la campaña de Hamás" y afirmando que "no hay hambruna en Gaza". Israel acusó al informe de basarse en "mentiras de Hamás blanqueadas por organizaciones con intereses particulares" y de ignorar los esfuerzos humanitarios israelíes y el "robo sistemático de Hamás". Esta divergencia radical entre la ONU y el gobierno israelí subraya la profunda politización de la crisis humanitaria en el enclave.



Artículos
26

























Internacional
Ver más
El 8 de octubre, el presidente Donald Trump anunció que Israel y Hamás pactaron la primera etapa de su plan de paz para la Franja de Gaza, que incluye la liberación de rehenes aún cautivos, su intercambio por prisioneros palestinos y el repliegue gradual del ejército israelí hasta una línea previamente definida. Janira Gómez Muñoz nos hace una recopilación de los puntos determinantes del plan.

Con un respaldo sólido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobrevivió este jueves 9 de octubre a dos intentos de destitución. Las mociones de censura llegaron desde grupos de extrema derecha e izquierda. Es la primera jefa del Ejecutivo de la UE que enfrenta este tipo de votaciones en más de una década. Ya son tres mociones a las que Von der Leyen ha sobrevivido en lo corrido de 2025.

Reacción de EE. UU. y otros actores Puntos de incertidumbre La entrada Petro acusa a EE. UU. de bombardear barco colombiano con ciudadanos a bordo se publicó primero en Diario del Sur.

Recibe hasta 20.000 visitantes por fin de semana pese a tener solo 700 habitantes.