
Crecen las presiones internas sobre Netanyahu con protestas y propuestas de unidad para liberar rehenes
El gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu enfrenta una creciente presión interna, manifestada en masivas protestas en Tel Aviv y la propuesta del líder opositor Benny Gantz de formar un gobierno de unidad nacional para priorizar la liberación de los rehenes en Gaza. Estas acciones reflejan una profunda división en la sociedad y la política israelí sobre la gestión de la guerra. Miles de manifestantes bloquearon las principales carreteras de Tel Aviv, exigiendo un acuerdo para el retorno de los cautivos y el fin de la ofensiva militar. Las familias de los rehenes acusan directamente al gobierno de Netanyahu de “dilatar las negociaciones de alto el fuego con Hamás”. En este tenso clima, el exministro de Defensa y rival de Netanyahu, Benny Gantz, ofreció unirse en un gobierno de unidad para ayudar a asegurar la liberación de los rehenes retenidos en Gaza. Esta propuesta de tregua política busca crear un frente común para lograr un objetivo prioritario para una gran parte de la población. Sin embargo, la oferta fue rechazada por otros líderes de la oposición, quienes se niegan a formar parte de cualquier gobierno encabezado por Netanyahu. Esta situación evidencia el complejo equilibrio que debe mantener el primer ministro, quien depende de sus aliados de extrema derecha, contrarios a concesiones a Hamás, para conservar el poder, mientras la presión pública por los rehenes aumenta.



Artículos
4



Internacional
Ver más
sss

En Washington, el primer ministro Mark Carney habría sacado una carta inesperada frente a Donald Trump el martes 7 de octubre: la reactivación del oleoducto Keystone XL. Este proyecto, que quedó en suspenso hace unos años, podría servir ahora como palanca para aliviar los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio canadienses.

El Papa León XIV recibe a los participantes en la 39ª Conferencia de la Asociación Internacional MINDS y recuerda que "la información es un bien público" que hay que proteger. Insta a no olvidar a los reporteros en zonas de conflicto, "víctimas de la ideología de la guerra" y pide la liberación de los encarcelados y perseguidos: si hoy sabemos lo que pasó en Gaza y Ucrania se lo debemos a ellos. Leer todo

1238 – Jaime I de Aragón funda el Reino de Valencia tras la reconquista. 1410 – Se registra la primera mención escrita del reloj astronómico de Praga. 1446 – Se publica el alfabeto Hangul en Corea, inventado por el rey Sejong el Grande. 1594 – Tropas portuguesas son derrotadas en Sri Lanka, acabando con la ... Leer más La entrada Un día como hoy | 9 de octubre | #Efeméride7días se publicó primero en Boyacá 7 Días.