Aunque Israel ha logrado interceptar la mayoría de los proyectiles lanzados desde Yemen, estos ataques demuestran su disposición a tomar represalias directas en territorio yemení, ampliando el alcance geográfico del conflicto.

¿Desea recibir notificaciones?
El ejército israelí llevó a cabo ataques aéreos contra objetivos militares de los rebeldes hutíes en Saná, la capital de Yemen, en respuesta a los repetidos lanzamientos de misiles y drones hacia territorio israelí. Esta acción marca una escalada en el enfrentamiento regional, abriendo un frente de conflicto directo más allá de Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron haber atacado infraestructura militar hutí, incluyendo una base militar cerca del palacio presidencial, centrales eléctricas y una instalación de almacenamiento de combustible. En un comunicado, el ejército justificó la operación como una respuesta “a los repetidos ataques del régimen terrorista hutí contra el Estado de Israel y sus civiles”. Los hutíes, un grupo respaldado por Irán que controla vastas zonas de Yemen, han declarado que sus acciones son en solidaridad con los palestinos. Fuentes de los rebeldes y la cadena de televisión Al Masirah informaron que los bombardeos israelíes golpearon una estación de una empresa petrolera y una central eléctrica. El Ministerio de Salud del gobierno hutí reportó un balance preliminar de al menos dos personas fallecidas y 35 heridas.
Aunque Israel ha logrado interceptar la mayoría de los proyectiles lanzados desde Yemen, estos ataques demuestran su disposición a tomar represalias directas en territorio yemení, ampliando el alcance geográfico del conflicto.
sss
En Washington, el primer ministro Mark Carney habría sacado una carta inesperada frente a Donald Trump el martes 7 de octubre: la reactivación del oleoducto Keystone XL. Este proyecto, que quedó en suspenso hace unos años, podría servir ahora como palanca para aliviar los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio canadienses.
El Papa León XIV recibe a los participantes en la 39ª Conferencia de la Asociación Internacional MINDS y recuerda que "la información es un bien público" que hay que proteger. Insta a no olvidar a los reporteros en zonas de conflicto, "víctimas de la ideología de la guerra" y pide la liberación de los encarcelados y perseguidos: si hoy sabemos lo que pasó en Gaza y Ucrania se lo debemos a ellos. Leer todo
1238 – Jaime I de Aragón funda el Reino de Valencia tras la reconquista. 1410 – Se registra la primera mención escrita del reloj astronómico de Praga. 1446 – Se publica el alfabeto Hangul en Corea, inventado por el rey Sejong el Grande. 1594 – Tropas portuguesas son derrotadas en Sri Lanka, acabando con la ... Leer más La entrada Un día como hoy | 9 de octubre | #Efeméride7días se publicó primero en Boyacá 7 Días.