
Naciones Unidas declara oficialmente la hambruna en la Ciudad de Gaza, una crisis "provocada por el hombre"
La ONU declaró oficialmente la hambruna en la Ciudad de Gaza, la primera vez que se confirma esta condición en Medio Oriente, afectando a más de 500.000 personas que enfrentan inanición, indigencia y muerte. Altos funcionarios de la ONU han calificado la situación como un "fracaso de la humanidad" y una consecuencia directa de las políticas israelíes. La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), un organismo respaldado por la ONU, confirmó la catástrofe y advirtió que podría extenderse a Deir al-Balah y Khan Younis en septiembre. El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, responsabilizó directamente a Israel, acusando al gobierno de “restringir ilegalmente la entrada y la distribución de ayuda humanitaria” y afirmando que “es un crimen de guerra utilizar la inanición como método de guerra”. El informe destaca el impacto devastador en los niños, con aproximadamente uno de cada cinco menores de cinco años sufriendo desnutrición aguda en la Ciudad de Gaza. En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó el informe como una “mentira descarada”, argumentando que Israel ha permitido la entrada de ayuda y que Hamás la roba. El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí también rechazó la declaración, calificándola de “informe fabricado a medida de la campaña de Hamás”. La ONU sostiene que se necesitan 600 camiones de suministros diarios para enfrentar la emergencia, una cifra muy superior a la que Israel afirma que ingresa.



Artículos
21




















Internacional
Ver más
sss

En Washington, el primer ministro Mark Carney habría sacado una carta inesperada frente a Donald Trump el martes 7 de octubre: la reactivación del oleoducto Keystone XL. Este proyecto, que quedó en suspenso hace unos años, podría servir ahora como palanca para aliviar los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio canadienses.

El Papa León XIV recibe a los participantes en la 39ª Conferencia de la Asociación Internacional MINDS y recuerda que "la información es un bien público" que hay que proteger. Insta a no olvidar a los reporteros en zonas de conflicto, "víctimas de la ideología de la guerra" y pide la liberación de los encarcelados y perseguidos: si hoy sabemos lo que pasó en Gaza y Ucrania se lo debemos a ellos. Leer todo

1238 – Jaime I de Aragón funda el Reino de Valencia tras la reconquista. 1410 – Se registra la primera mención escrita del reloj astronómico de Praga. 1446 – Se publica el alfabeto Hangul en Corea, inventado por el rey Sejong el Grande. 1594 – Tropas portuguesas son derrotadas en Sri Lanka, acabando con la ... Leer más La entrada Un día como hoy | 9 de octubre | #Efeméride7días se publicó primero en Boyacá 7 Días.