
Israel aprueba polémico plan de asentamiento 'E1' que amenaza la viabilidad de un Estado palestino
El gobierno israelí aprobó definitivamente un controvertido plan para construir 3.410 viviendas en la zona conocida como "E1" en Cisjordania. Esta medida, impulsada por figuras de la ultraderecha del gobierno, amenaza con dividir el territorio palestino y ha sido calificada como un clavo en el ataúd de la solución de dos Estados. El plan se desarrollará en un terreno de 1.200 hectáreas al este de Jerusalén, que conecta la ciudad con el asentamiento de Maale Adumim, el tercero más grande de Cisjordania. Su construcción impediría el acceso de los palestinos a Jerusalén desde Cisjordania ocupada y fragmentaría el territorio, haciendo prácticamente imposible el establecimiento de un Estado palestino contiguo con Jerusalén Este como su capital. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, uno de los principales impulsores de la colonización, celebró la decisión afirmando que "borra en la práctica la ilusión de los ‘dos Estados’ y consolida el control del pueblo judío sobre el corazón de la Tierra de Israel". Durante décadas, este plan había sido frenado por la presión de la comunidad internacional. El proyecto también incluye la construcción de una nueva carretera que separaría el tráfico palestino del israelí, lo que ha llevado a la ONG israelí Ir Amim a denunciar que se trata de una "decisión consciente por parte de Israel para implementar un régimen de ‘apartheid’".

Artículos
1
Internacional
Ver más
sss

En Washington, el primer ministro Mark Carney habría sacado una carta inesperada frente a Donald Trump el martes 7 de octubre: la reactivación del oleoducto Keystone XL. Este proyecto, que quedó en suspenso hace unos años, podría servir ahora como palanca para aliviar los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio canadienses.

El Papa León XIV recibe a los participantes en la 39ª Conferencia de la Asociación Internacional MINDS y recuerda que "la información es un bien público" que hay que proteger. Insta a no olvidar a los reporteros en zonas de conflicto, "víctimas de la ideología de la guerra" y pide la liberación de los encarcelados y perseguidos: si hoy sabemos lo que pasó en Gaza y Ucrania se lo debemos a ellos. Leer todo

1238 – Jaime I de Aragón funda el Reino de Valencia tras la reconquista. 1410 – Se registra la primera mención escrita del reloj astronómico de Praga. 1446 – Se publica el alfabeto Hangul en Corea, inventado por el rey Sejong el Grande. 1594 – Tropas portuguesas son derrotadas en Sri Lanka, acabando con la ... Leer más La entrada Un día como hoy | 9 de octubre | #Efeméride7días se publicó primero en Boyacá 7 Días.