
La retórica de la cúpula israelí apunta a una política de represalia inflexible
La postura del gobierno israelí, liderado por Benjamín Netanyahu, se caracteriza por una retórica de mano dura que parece descartar concesiones significativas y priorizar la acción militar. Esta posición se ve reflejada en declaraciones de altos funcionarios de inteligencia que sugieren una política de represalia desproporcionada como respuesta a los ataques del 7 de octubre. Un artículo de opinión describe a Netanyahu como un "hombre de palabra" en lo que respecta a sus promesas de intervenir militarmente en Gaza de forma contundente. Esta caracterización se ve reforzada por una cita atribuida al jefe de Inteligencia de Israel, Aharon Haliva, que revela una mentalidad punitiva en la cúpula de seguridad: “Por todo lo que pasó el 7 de octubre, por cada una de las personas del 7 de octubre, 50 palestinos deben morir”. Esta declaración, de ser precisa, expone una doctrina de castigo colectivo que va más allá de los objetivos militares declarados de desmantelar a Hamás. Esta retórica se alinea con las acciones militares sobre el terreno, como la aprobación del plan para conquistar la Ciudad de Gaza, y contrasta fuertemente con los esfuerzos diplomáticos para alcanzar una tregua. Mientras los mediadores y las familias de los rehenes presionan por un acuerdo que salve vidas, el discurso oficial israelí se centra en la presión militar como única vía para alcanzar sus objetivos. Esta postura inflexible no solo complica las negociaciones, sino que también alimenta las críticas internacionales sobre la proporcionalidad de la respuesta israelí y el elevado costo humano del conflicto en la Franja de Gaza.

Artículos
1
Internacional
Ver más
Un acuerdo histórico entre Israel y Hamás fue anunciado este miércoles 8 de octubre de 2025 por el presidente Donald... The post Acuerdo histórico: Israel y Hamás acuerdan alto al fuego y liberación de rehenes bajo mediación de EE. UU. appeared first on Transmisora Quindío.

El exdirector del FBI James Comey se declaró inocente el 8 de octubre de los cargos penales que lo acusan de hacer declaraciones falsas al Congreso y obstruir una investigación de este, en el primer enjuiciamiento del Departamento de Justicia contra uno de los enemigos políticos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Comey enfrenta hasta cinco años de prisión si es declarado culpable.

Guterres celebró los esfuerzos diplomáticos del presidente de Estados Unidos y puso a la ONU como garante de la implementación de lo pactado.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este miércoles que Estados Unidos ha abierto un "escenario de guerra" en el Caribe al destruir, en las últimas semanas, varias supuestas narcolanchas y causar la muerte de una veintena de personas, y aseguró que hay "indicios" de que la última embarcación hundida era colombiana.