La retórica de la cúpula israelí apunta a una política de represalia inflexible
La postura del gobierno israelí, liderado por Benjamín Netanyahu, se caracteriza por una retórica de mano dura que parece descartar concesiones significativas y priorizar la acción militar. Esta posición se ve reflejada en declaraciones de altos funcionarios de inteligencia que sugieren una política de represalia desproporcionada como respuesta a los ataques del 7 de octubre. Un artículo de opinión describe a Netanyahu como un "hombre de palabra" en lo que respecta a sus promesas de intervenir militarmente en Gaza de forma contundente. Esta caracterización se ve reforzada por una cita atribuida al jefe de Inteligencia de Israel, Aharon Haliva, que revela una mentalidad punitiva en la cúpula de seguridad: “Por todo lo que pasó el 7 de octubre, por cada una de las personas del 7 de octubre, 50 palestinos deben morir”. Esta declaración, de ser precisa, expone una doctrina de castigo colectivo que va más allá de los objetivos militares declarados de desmantelar a Hamás. Esta retórica se alinea con las acciones militares sobre el terreno, como la aprobación del plan para conquistar la Ciudad de Gaza, y contrasta fuertemente con los esfuerzos diplomáticos para alcanzar una tregua. Mientras los mediadores y las familias de los rehenes presionan por un acuerdo que salve vidas, el discurso oficial israelí se centra en la presión militar como única vía para alcanzar sus objetivos. Esta postura inflexible no solo complica las negociaciones, sino que también alimenta las críticas internacionales sobre la proporcionalidad de la respuesta israelí y el elevado costo humano del conflicto en la Franja de Gaza.

Artículos
1Internacional
Ver más
La corte determinó que el sistema vulnera el debido proceso al no permitir a los migrantes disputar su elegibilidad ni demostrar permanencia en EE.UU.

Servicios, escuelas y actividades continúan funcionando mientras la población adapta su vida al extenso periodo sin luz solar.

“Mediterráneo americano” es un concepto del influyente politólogo y geopolítico Nicholas Spykman para definir la importancia que ha tenido y tiene para los Estados Unidos su hegemonía en la cuenca del Caribe. Para Atenas fue el control sobre el Egeo y para Roma, el control del Mediterráneo, el Mare Nostrum. En 1898, los Estados Unidos […] La entrada El Mediterráneo Americano se publicó primero en Confidencial Noticias.

El orden mundial iliberal ya está aquí Hemos entrado en un periodo de desorden global, con regímenes antiliberales que ganan terreno y las viejas estructuras internacionales que se desmoronan.






