
Protestas masivas en Israel exigen un acuerdo para la liberación de los rehenes
La sociedad israelí ha expresado su descontento con la gestión de la guerra a través de una de las mayores movilizaciones de los últimos tiempos, con cientos de miles de personas congregándose en Tel Aviv para exigir un acuerdo que garantice la liberación de los rehenes retenidos en Gaza. La protesta fue acompañada de una huelga general convocada para presionar al gobierno de Benjamín Netanyahu. El Foro de las Familias de Rehenes estimó que unas 400.000 personas se reunieron en la denominada Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, en una muestra contundente de la creciente ansiedad y frustración pública. Durante el evento, se proyectaron mensajes de exrehenes que instaban al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a priorizar la vida de los cautivos y facilitar su regreso a casa. Los discursos de los familiares estuvieron cargados de críticas directas hacia el primer ministro. Ruby Chen, padre del soldado Itay Chen, cuyo cuerpo permanece en Gaza, se dirigió a Netanyahu diciendo: "¿Y después de ese fracaso, tiene el descaro de decir que el precio de traerlos de vuelta es demasiado alto?, ¿Dónde está su vergüenza?". Estas palabras reflejan un sentimiento generalizado de que el gobierno no está haciendo lo suficiente y prioriza los objetivos militares sobre la vida de los ciudadanos secuestrados. Además de la manifestación central, grupos de manifestantes bloquearon algunas de las principales autopistas del país. La jornada de protesta y la huelga nacional, aunque con seguimiento limitado en algunos sectores, demuestran la profunda división en la sociedad israelí sobre el rumbo del conflicto y aumentan la presión sobre el gabinete de guerra para que acepte un acuerdo de tregua.


Artículos
2

Internacional
Ver más
Un acuerdo histórico entre Israel y Hamás fue anunciado este miércoles 8 de octubre de 2025 por el presidente Donald... The post Acuerdo histórico: Israel y Hamás acuerdan alto al fuego y liberación de rehenes bajo mediación de EE. UU. appeared first on Transmisora Quindío.

El exdirector del FBI James Comey se declaró inocente el 8 de octubre de los cargos penales que lo acusan de hacer declaraciones falsas al Congreso y obstruir una investigación de este, en el primer enjuiciamiento del Departamento de Justicia contra uno de los enemigos políticos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Comey enfrenta hasta cinco años de prisión si es declarado culpable.

Guterres celebró los esfuerzos diplomáticos del presidente de Estados Unidos y puso a la ONU como garante de la implementación de lo pactado.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este miércoles que Estados Unidos ha abierto un "escenario de guerra" en el Caribe al destruir, en las últimas semanas, varias supuestas narcolanchas y causar la muerte de una veintena de personas, y aseguró que hay "indicios" de que la última embarcación hundida era colombiana.