El Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima (GOAT) ha intensificado sus acciones para combatir el ingreso y la comercialización de productos ilegales, con un enfoque particular en la sensibilización ciudadana en Ibagué. La estrategia busca consolidar a los medios de comunicación y a la comunidad como aliados clave para proteger la salud pública y las finanzas departamentales. En el marco de la campaña “Con seguridad legal en el territorio”, liderada por la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Secretaría de Hacienda del Tolima, el GOAT ha realizado jornadas pedagógicas con diversas emisoras y medios locales de Ibagué. El objetivo es capacitar a comunicadores y al público sobre los riesgos asociados al contrabando de cigarrillos, licores, vinos y cervezas.
Oscar Zarate, técnico operativo del GOAT, resaltó la importancia de esta alianza: “Gracias a los medios de comunicación (...) hemos podido recibir muchas comunicaciones de la comunidad para poder trabajar y hacer los respectivos operativos”. Simultáneamente, los equipos del GOAT han desarrollado actividades educativas en establecimientos comerciales de la ciudad, enfocándose en alertar a los jóvenes sobre los peligros del consumo de productos adulterados y vapeadores.
Jorge Saavedra, otro técnico operativo, explicó que estas capacitaciones buscan fomentar la “cultura de la legalidad”. La participación ciudadana ha sido un pilar en esta ofensiva, como lo demostró un operativo en tres municipios del norte del Tolima que se originó por una llamada de alerta. Mauricio Afanador, coordinador del GOAT, señaló que estas acciones se mantendrán “tanto en Ibagué como en el resto del departamento”, reiterando que la colaboración de la comunidad es clave para detectar focos de ilegalidad.
En resumenLas autoridades departamentales, a través del GOAT, están fortaleciendo la lucha contra el contrabando en Ibagué y el Tolima mediante una estrategia que combina operativos con una fuerte campaña de sensibilización. Se busca involucrar activamente a los medios de comunicación y a la ciudadanía para promover la cultura de la legalidad y proteger la salud y la economía regional.