El proceso de contratación, publicado por Findeter, establece un plazo de ejecución de 15 meses para una obra que se levantará sobre un predio de 12 hectáreas propiedad de la universidad. La nueva infraestructura contará con 32 aulas académicas, siete laboratorios, biblioteca, un coliseo y zonas deportivas, beneficiando a miles de jóvenes de Chaparral, Ataco, Planadas, Rioblanco y municipios vecinos. Este proyecto es un pilar de la estrategia “Universidad en tu Territorio” del Gobierno Nacional y fue incluido en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”. Su origen se remonta a 2022, cuando el rector Omar Mejía Patiño ofreció el predio en respuesta a un llamado del presidente Gustavo Petro para ampliar la cobertura educativa. El rector ha calificado la iniciativa como un paso hacia una “universidad para la paz”, destacando su poder transformador. La materialización del proyecto ha sido un esfuerzo articulado entre la universidad, el Ministerio de Educación, la administración de Chaparral —que facilitó licencias y exenciones— y la Gobernación del Tolima. Con esta sede, se busca no solo ampliar la cobertura, sino también fortalecer la reconciliación y el desarrollo en el sur del departamento, permitiendo que los jóvenes construyan su futuro sin abandonar su territorio.