El caso se remonta a marzo de 2025, cuando Sharit Ciro, estudiante de Artes Plásticas, fue hallada sin vida.

Dos de los implicados, Brandon Andrés Archila Cruz y Santiago Hurtado González, confesaron su participación en la agresión sexual y el feminicidio.

Sin embargo, ambos fueron liberados por vencimiento de términos en decisiones judiciales separadas.

Archila Cruz obtuvo su libertad después de que su defensa argumentara que transcurrieron 153 días desde la acusación sin iniciar el juicio oral. De manera similar, Santiago Hurtado, el principal señalado, fue liberado luego de que se comprobaran 160 días desde la imputación sin el inicio del juicio, superando el límite legal de 120 días. En el caso de Hurtado, el juez aplicó el principio de favorabilidad al usar la norma anterior a una reforma que amplió los plazos para delitos graves.

Como respuesta, familiares y colectivos feministas realizaron un plantón frente a la Gobernación del Tolima para exigir responsabilidad a la Rama Judicial.

“La impunidad no puede ser el comodín de un sistema que falla sistemáticamente”, declararon las manifestantes.

Aunque los procesados recuperaron su libertad, el proceso penal en su contra continúa y deben cumplir con medidas no privativas, como presentarse periódicamente ante el juzgado y no salir del país.