La gobernadora Adriana Magali Matiz celebró la noticia como una “bendición” que valida la apuesta del departamento por un turismo sostenible y responsable. Este galardón internacional destaca a Murillo no solo por la belleza de sus paisajes de montaña, su cercanía al Parque Nacional Natural Los Nevados y su arquitectura tradicional, sino también por su compromiso con el medio ambiente y la preservación de las tradiciones campesinas. La gobernadora Matiz subrayó que el reconocimiento es fruto del esfuerzo de la comunidad y de la alcaldesa Camila Sánchez, afirmando: “Murillo hoy le muestra al planeta que el Tolima tiene alma, paisaje y futuro”. La noticia llega en un momento clave, coincidiendo con la celebración del Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes (ESCA), que tiene a Murillo como una de sus sedes.

Este contexto refuerza el mensaje de un turismo regenerativo y consciente. El reconocimiento también ha puesto en valor la cultura local, desde su gastronomía, con bebidas típicas como el “brandy con leche” que ofrece la comerciante Sandra Lucía Roncancio, hasta el trabajo de emprendedores como la agencia Vagabundos Murillo, que promueve el turismo sostenible y colabora con artesanos locales para fortalecer la identidad del pueblo. Este enfoque integral, que une conservación, desarrollo económico y arraigo cultural, fue clave para obtener la distinción mundial.