Las conmemoraciones incluyeron desde actos cívicos liderados por el Concejo Municipal hasta proyectos de embellecimiento urbano impulsados por el sector empresarial. La celebración oficial comenzó el 14 de octubre con la izada de una bandera de grandes dimensiones en el emblemático Monumento a la Bandera de la calle 19, un acto organizado por el Concejo Municipal que también rindió homenaje a servidores públicos destacados. En paralelo, el colectivo empresarial G50 lanzó un proyecto de transformación paisajística en la Glorieta de la Calle 19 como un regalo para la ciudad, que incluye la revitalización del entorno de la locomotora, un ícono del patrimonio histórico local. Estas iniciativas surgieron en un contexto de reflexión sobre el estado de la ciudad. Varios artículos destacaron el valor histórico de Ibagué, fundada en 1550, y su consolidación como 'Capital Musical de Colombia'. Se recordó el origen de este título y la importancia de eventos como el Festival Folclórico Colombiano. Sin embargo, también se puso de manifiesto la necesidad de una planificación a largo plazo. Un editorial de El Nuevo Día instó a pensar en la ciudad que se desea para su aniversario número 500, proponiendo metas ambiciosas en tecnología, ciencia e innovación. La conmemoración fue también una oportunidad para que actores económicos como Mercacentro y el Comité de Gremios Económicos reafirmaran su compromiso con el desarrollo local, subrayando el papel de la ciudad como un creciente polo de inversión y generación de empleo.