Esta propuesta busca fortalecer la inversión en obras estratégicas, programas sociales y el funcionamiento general del municipio.

El proyecto de acuerdo 029 detalla que el presupuesto total aforado es de 1 billón 613 mil millones de pesos, distribuidos entre la Administración Central ($1.525 billones) e Infibagué ($89 mil millones). La mayor parte de estos recursos, más de 1,2 billones de pesos, se destinará a la inversión social, incluyendo transferencias del Gobierno Nacional para sectores clave como salud, educación, agua potable y saneamiento básico. Para gastos de funcionamiento se han asignado $213 mil millones, mientras que el servicio de la deuda contará con $76 mil millones. Esta última cifra incluye la gestión de un nuevo empréstito por $40 mil millones, destinado a continuar con la modernización de la malla vial, especialmente en la comuna 7. El secretario de Hacienda, Ángel María Gómez, destacó el comportamiento positivo del recaudo municipal, que ha crecido un 17 % en comparación con el presupuesto inicial de 2025, lo que representa $63 mil millones adicionales provenientes principalmente de los impuestos Predial y de Industria y Comercio. Estos ingresos corrientes de libre destinación son fundamentales para cubrir el funcionamiento, la deuda y aproximadamente un 30 % de la inversión, otorgando autonomía financiera a la administración para priorizar proyectos.

El proyecto está siendo socializado en el Concejo Municipal y se espera su aprobación en dos debates antes del 11 de noviembre.