Esta considerable asignación presupuestaria busca crear una puesta en escena memorable que fomente el espíritu festivo y atraiga turismo a la capital tolimense.

El presupuesto se divide en dos componentes principales: aproximadamente 2.400 millones de pesos se destinarán a la compra de los elementos luminosos y decorativos, mientras que 300 millones de pesos cubrirán los costos operativos y del personal encargado de la planificación y ejecución del proyecto. Según Edilberto Pava, gerente de Infibagué, los trabajos de planeación ya están en marcha, con equipos técnicos recorriendo la ciudad para definir las ubicaciones estratégicas de las luces y decoraciones.

El proyecto no solo implica una inversión económica, sino también un importante componente de artesanía local. En el taller de Infibagué, un equipo de más de 20 artesanos, liderado por Ulises Alviz, trabaja en la creación de 4.000 estructuras de hierro que formarán las figuras navideñas. Estas obras iluminarán puntos clave de la ciudad como la Plaza de Bolívar, el Panóptico y la Carrera Tercera. El gerente Pava ha prometido “importantes sorpresas en el diseño de este año” y señaló que la instalación podría comenzar pronto, dependiendo de las condiciones climáticas. Esta inversión reafirma el compromiso de la administración local de convertir a Ibagué en un destino atractivo durante las festividades de fin de año.