Según la administración, esta herramienta ya ha permitido un aumento del 1.100% en los comparendos ambientales durante 2025 en comparación con 2024. La alcaldesa Johana Aranda destacó que SUMI permitirá un monitoreo continuo de los infractores, conocidos como “los cochinos”, y anunció que la videovigilancia se extenderá a más barrios. Sin embargo, esta apuesta tecnológica contrasta con la denuncia del concejal William Rosas, quien calificó la gestión de residuos como un “descontrol completo”. Rosas señaló que los vehículos recolectores presentan retrasos de hasta 12 horas y que el barrido de avenidas se realiza sin un horario fijo. El concejal criticó que, teniendo supervisores, se delegue la vigilancia a los usuarios y que no se apliquen las multas estipuladas en el Código de Policía a la empresa prestadora por incumplir los horarios. Mientras la alcaldesa Aranda elogiaba la gestión del gerente de Ibagué Limpia, Milton Restrepo, por llevar a la empresa a un reconocimiento nacional, el concejal Rosas cuestionaba la efectividad del servicio básico que esta supervisa.