El sistema SUMI opera desde un centro de mando 24/7 y articula cámaras fijas y móviles, monitoreo GPS y una aplicación para el reporte ciudadano. Una de sus herramientas más destacadas es una cámara de última generación con capacidad de reconocimiento facial, equipada con paneles solares e internet satelital para garantizar su funcionamiento continuo.

La alcaldesa Johana Aranda anunció que esta estrategia de videovigilancia se ampliará progresivamente a todos los barrios.

Esta iniciativa surge en un contexto de quejas ciudadanas y del Concejo Municipal. El concejal William Rosas denunció un “descontrol completo” en la gestión de residuos, señalando retrasos de hasta 12 horas en la recolección y falta de control sobre las labores de barrido. Rosas criticó que la empresa de aseo delegue la responsabilidad de la vigilancia a los usuarios, en lugar de usar a sus supervisores. Según la administración, la implementación del seguimiento inteligente ya ha mostrado resultados, con un aumento del 1.100% en los comparendos ambientales durante 2025 en comparación con 2024. En medio de este debate, la alcaldesa Aranda respaldó públicamente la gestión del gerente de Ibagué Limpia, Milton Restrepo, destacando su liderazgo y los reconocimientos que ha obtenido la empresa en escenarios nacionales e internacionales.