El encuentro reunirá a gobernadores, embajadores de los siete países andinos (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina), científicos y representantes de organizaciones multilaterales.

La Universidad del Tolima juega un papel central en la organización, estructurando una agenda académica previa (21 y 22 de octubre) que abordará temas como la gestión sostenible del agua, la conservación de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático. La rectora encargada, Nancy Gómez Torres, destacó el compromiso de la institución: “Como universidad pública, situada en este privilegiado territorio, no podemos ni deseamos limitarnos a ser meros espectadores. Es nuestra responsabilidad ética y nuestra más firme creencia ser actores en la creación de soluciones”.

Un hecho sin precedentes será la sesión del Parlamento Andino en Ibagué el 22 de octubre, cuyos representantes participarán activamente en el encuentro, reafirmando el compromiso regional. Uno de los objetivos principales es promover la Iniciativa Andina de Montaña mediante la firma de la ‘Declaración de Murillo’, un documento que consolidará los compromisos de cooperación y buscará crear una Red de Turismo Regenerativo. La gobernadora Adriana Magali Matiz enfatizó la importancia del evento como una “cruzada internacional desde las regiones para salvar la Cordillera de Los Andes”.