El secretario de Educación, Diego Fernando Guzmán, reveló que el éxito del programa, que beneficia a más de 37.000 estudiantes, se basa en varias iniciativas pioneras. Entre ellas destaca “PAE Forte”, una alianza con el laboratorio Abbott para entregar el suplemento nutricional Pediasure a estudiantes en riesgo de desnutrición, una propuesta elogiada por la Contraloría de Ibagué como “muy llamativa” y pionera en la ciudad. Otras estrategias incluyen “PAE Escoger mi menú”, que permite a los estudiantes expresar sus preferencias para ajustar las preparaciones; un “Laboratorio Gastronómico” para ensayar nuevas recetas y hacer los platos más atractivos; la “Aventura Gastronómica”, que introduce menús de otras culturas; y la “Patrulla PAE”, un equipo de supervisión que verifica constantemente la calidad del servicio. El impacto positivo ha sido confirmado por rectores como Juan Carlos Martínez, de la institución San Luis Gonzaga, quien afirmó que el desperdicio es “casi nulo” porque a los estudiantes les gusta el almuerzo. Como respaldo a esta gestión, el Concejo Municipal aprobó recientemente vigencias futuras que destinarán $29.600 millones para el PAE, asegurando 120 días de operación y beneficiando a cerca de 38.000 niños y niñas.

LOGROS PARA LA CIUDAD