El Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima (GOAT), en conjunto con la Policía Metropolitana y la DIAN, ha reforzado sus acciones contra la comercialización de productos ilegales en Ibagué, combinando operativos de incautación en puntos críticos con campañas de sensibilización dirigidas a comerciantes y consumidores. Una de las intervenciones más contundentes se llevó a cabo en la Plaza de la 21, uno de los principales centros de acopio de la ciudad. Allí, las autoridades inspeccionaron cuatro establecimientos, logrando la incautación de más de 500 decenas de cigarrillos ilegales y 18 botellas de licor con irregularidades, como estampillas falsas y sedimentos. Esta acción resultó en el cierre inmediato de un local por representar un riesgo para la salud pública. El coronel Diego Mora, comandante de la Policía Metropolitana, afirmó que es “un trabajo articulado y en conjunto” para evitar que “elementos adulterados o que no paguen los impuestos estén circulando dentro de la ciudad”. Paralelamente, el GOAT ha desplegado una estrategia pedagógica en la comuna 8, bajo el lema “Con seguridad legal en el territorio”.
Funcionarios visitaron más de 50 tiendas de barrio para explicar a los tenderos los riesgos asociados al contrabando y las sanciones correspondientes.
Nelson Gaitán, técnico operativo del GOAT, explicó que la campaña también involucra a los clientes, “quienes recibieron mensajes de prevención que luego comparten con sus familias y comunidades”. Estas acciones buscan proteger la economía regional y, sobre todo, la salud de los ciudadanos, alertando sobre los peligros del consumo de bebidas adulteradas.
En resumenMediante una estrategia dual de control y prevención, las autoridades de Ibagué están combatiendo activamente el contrabando, no solo retirando productos ilegales del mercado, sino también educando a la comunidad para construir una cultura de legalidad y proteger la salud pública.