El Concejo de Ibagué aprobó un acuerdo clave que garantiza la destinación de recursos de vigencias futuras para fortalecer programas sociales, destacándose una inversión millonaria para el Programa de Alimentación Escolar (PAE). Esta decisión asegura la continuidad del programa para el año lectivo 2026, beneficiando a miles de estudiantes de instituciones educativas oficiales. Dentro del paquete de proyectos aprobados, se destinó un total de $29.600 millones para el PAE, de los cuales $12.500 millones serán aportados directamente por la Administración Municipal. Con estos fondos, se proyecta cubrir 120 días del programa y atender a cerca de 38.000 niños, niñas y adolescentes, lo que equivale aproximadamente al 60% de la población estudiantil de la ciudad. El concejal William Rosas celebró la medida, calificándola como un “cambio rotundo” que previene las dificultades históricas en la contratación y ejecución del programa. “Tiene un sano propósito, en especial, porque nunca se había visto en la ciudad de Ibagué.
Es tener la posibilidad de adelantar el Programa de Alimentación Escolar y que los niños que corresponde al año lectivo 2026 no tengan ninguna dificultad”, añadió Rosas. Esta es una de las mayores inversiones en el PAE en la historia reciente de la ciudad, y se considera un factor fundamental para mejorar el rendimiento académico y combatir la deserción escolar. La aprobación de estas vigencias futuras fue calificada por los cabildantes como una decisión con un profundo sentido social, enfocada en proteger a las poblaciones más vulnerables de Ibagué.
En resumenLa aprobación de vigencias futuras por parte del Concejo de Ibagué garantiza la operación del PAE en 2026, representando una inversión histórica que brindará seguridad alimentaria a 38.000 estudiantes y demuestra un compromiso institucional para evitar las interrupciones que han afectado al programa en años anteriores.