Estas iniciativas buscan ofrecer alternativas dignas frente a la mendicidad y el endeudamiento informal, promoviendo la autonomía y el desarrollo económico desde la base. Por un lado, la administración presentó la estrategia ‘No des limosna, da oportunidades’, que busca transformar la manera en que los ciudadanos ayudan a los habitantes de calle. En lugar de entregar dinero directamente, se invita a los ibaguereños a adquirir una moneda simbólica por $5.000 en fundaciones aliadas. Este bono puede ser entregado a una persona en situación de calle para que lo redima por servicios esenciales como un kit de aseo, una noche de alojamiento, una muda de ropa o una comida. Claudia Andrea Aristizábal, secretaria de Desarrollo Social Comunitario, explicó que el objetivo es que “la solidaridad de los ibaguereños se convierta en oportunidades reales que aportan a la dignidad” y, fundamentalmente, dirigir a esta población hacia las fundaciones para que puedan iniciar procesos de resocialización. Por otro lado, el programa Inficréditos de Infibagué se ha consolidado como una herramienta para combatir los préstamos “gota a gota”. Este programa ha entregado más de 200 créditos por un total de $250 millones, con la particularidad de ofrecer cero intereses. Araceli Aguirre, una ama de casa y emprendedora, destacó el beneficio del programa, que le permitió fortalecer su negocio de ventas por catálogo sin descuidar a su familia.

Además del apoyo financiero, los beneficiarios reciben capacitaciones en inteligencia financiera para asegurar el buen manejo de los recursos.