Crisis y desafíos del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) de Ibagué
El Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) de Ibagué enfrenta una etapa crítica, evidenciada por la renuncia de su gerente y la implementación de medidas paralelas para mejorar la infraestructura urbana. Estos hechos subrayan los retrasos y dificultades en la ejecución de un proyecto considerado vital para la modernización de la movilidad en la capital tolimense. La crisis en la dirección del SETP se materializó con la renuncia de Aquileo Medina a la gerencia, tras 14 meses en el cargo. Su salida, aceptada por la alcaldesa Johana Aranda, fue atribuida a los graves problemas y retrasos en la ejecución del proyecto. Entre las causas principales se mencionan los inconvenientes con el contratista del proceso de semaforización y las demoras en la repavimentación de la carrera Quinta, una de las arterias viales más importantes de la ciudad. La falta de resultados concretos en un sistema considerado uno de los más rezagados del país, sumada a las constantes quejas de la comunidad y los comerciantes, habría motivado la decisión. Paralelamente a esta crisis de gestión, la Alcaldía ha impulsado iniciativas para mejorar la experiencia de los usuarios del transporte público. La alcaldesa Aranda lanzó la campaña “Tu paradero es una nota, cuídalo”, que busca recuperar 48 paraderos de la ciudad, con un enfoque especial en los ubicados sobre la misma carrera Quinta.
Para ello, se ha convocado al sector privado, pidiendo a empresarios apadrinar y financiar el mantenimiento de estas estructuras. Según Carlos Corral, gerente de la Gestora Urbana, diez paraderos ya han sido adoptados, una iniciativa que recibió el respaldo de empresarios como Juliana Arbeláez de Infinity Urbano, quien llamó a la unión ciudadana.
En resumenLa situación del transporte público en Ibagué refleja una dualidad: por un lado, una crisis de gestión en el SETP que culmina con la renuncia de su gerente debido a retrasos significativos; por otro, un esfuerzo de la administración municipal por mejorar la infraestructura de apoyo, como los paraderos, mediante alianzas público-privadas. El futuro de la movilidad en la ciudad depende de superar los obstáculos estructurales del SETP.
Artículos
2Ver más

¿Le pareció útil y relevante esta información?