En sus primeros 28 días de operación, el GOAT realizó 475 visitas de control en 12 municipios, incluyendo Ibagué, donde se enfocó en la verificación de la legalidad de los productos. Como resultado de operativos en municipios como Mariquita, Armero Guayabal, Dolores y Alpujarra, así como en el barrio San Pedro Alejandrino de Ibagué, se incautaron más de 100 productos y se cerraron cinco establecimientos por comercializar licor adulterado o de contrabando. La secretaria de Hacienda, Carol Andrea Páramo García, informó que en 2024 se aprendieron más de 37 mil unidades de productos ilegales. La estrategia, apoyada por la Federación Nacional de Departamentos (FND), no solo se centra en la operatividad, sino también en la pedagogía. Se han realizado jornadas de capacitación a comerciantes y a más de ocho mil personas, incluyendo estudiantes de bachillerato en municipios como Piedras, para crear una “cultura de la legalidad”. El Comité Interinstitucional, que reúne a la DIAN, la Policía, la Fiscalía y otras entidades, busca articular esfuerzos para desmantelar las redes de contrabando. “El llamado a los comerciantes es a que denuncien, a que informen cualquier anormalidad que se encuentra, que no compren ilegal”, manifestó la secretaria Páramo.

Autoridades cierran cinco establecimientos en el Tolima por venta de productos ilegales